21 de noviembre de 2011

Imágenes de Twitter

¿Como se ve Twitter?

Hasta hace poco, esta pregunta no podía responderse. Ya no. Recientemente, Strange Maps, blog de Big Think, publicó unas imágenes muy interesantes usando información de Twitter.

Con ayuda de un software especializado, las imágenes identifican el lugar físico donde está twitteando la gente, así como el idioma en el que lo están haciendo. Abajo, por ejemplo, la imagen proveniente de Europa.




Otras imágenes, aquí en la entrada original.

...

17 de noviembre de 2011

Superioridad cultural

Pew Research Center presentó The American-Western European Values Gap en donde compara los resultados de encuestas de valores en Estados Unidos y algunos países europeos. Aquí lo encuentras.

Entre los distintos temas que analiza, la percepción que tiene la ciudadanía en estos países sobre la 'superioridad cultural' de su país. De los cinco países encuestados (Estados Unidos, Alemania, España, Gran Bretaña y Francia), Francia es quien reporta un mayor número de personas respondiendo "si" a la pregunta "Our people are not perfect but our culture is superior to others": el 73% respondió afirmativamente mientras que el 27% no está de acuerdo.

Aquí un extracto del estudio:
  • About half of Americans (49%) and Germans (47%) agree with the statement, “Our people are not perfect, but our culture is superior to others;” 44% in Spain share this view. In Britain and France, only about a third or fewer (32% and 27%, respectively) think their culture is better than others.
  • While opinions about cultural superiority have remained relatively stable over the years in the four Western European countries surveyed, Americans are now far less likely to say that their culture is better than others; six-in-ten Americans held this belief in 2002 and 55% did so in 2007. Belief in cultural superiority has declined among Americans across age, gender and education groups.
  • As in past surveys, older Americans remain far more inclined than younger ones to believe that their culture is better than others. Six-in-ten Americans ages 50 or older share this view, while 34% disagree; those younger than 30 hold the opposite view, with just 37% saying American culture is superior and 61% saying it is not. Opinions are more divided among those ages 30 to 49; 44% in this group see American culture as superior and 50% do not.
  • Similar age gaps are not as common in the Western European countries surveyed, with the exception of Spain, where majorities of older respondents, but not among younger ones, also think their culture is better than others; 55% of those ages 50 or older say this is the case, compared with 34% of those ages 30 to 49 and 39% of those younger than 30.
  • As is the case on other measures, opinions about cultural superiority vary considerably by educational attainment. In the four Western European countries and in the U.S., those who did not graduate from college are more likely than those who did to agree that their culture is superior, even if their people are not perfect. For example, Germans with less education are twice as likely as those with a college degree to believe their culture is superior (50% vs. 25%); double-digit differences are also present in France (20 percentage points), Spain (18 points) and Britain (11 points), while a less pronounced gap is evident in the U.S. (9 points).
  • Finally, among Americans and Germans, political conservative are especially likely to believe their culture is superior to others. In the U.S., 63% of conservatives take this view, compared with 45% of moderates and just 34% of liberals. Similarly, a majority (55%) of right-wing Germans see their culture as superior, while 47% of moderates and 34% of those on the political left agree.
...

16 de noviembre de 2011

Veinte segundos es suficiente para saber si puedes confiar en un extraño

Science Daily publica un artículo interesante sobre extraños y primeras impresiones.

Con base en estudios realizados en la Universidad de California, Berkeley, es posible identificar en veinte segundos si un extraño está genéticamente inclinado a ser compasivo y sincero. Aquí lo que menciona el artículo sobre la metodología:

Two dozen couples participated in the UC Berkeley study, and each provided DNA samples. Researchers then documented the couples as they talked about times when they had suffered. Video was recorded only of the partners as they took turns listening.

A separate group of observers who did not know the couples were shown 20-second video clips of the listeners and asked to rate which seemed most trustworthy, kind and compassionate, based on their facial expressions and body language.

The listeners who got the highest ratings for empathy, it turned out, possess a particular variation of the oxytocin receptor gene known as the GG genotype...

... Widely known as the "cuddle" or "love" hormone, oxytocin is secreted into the bloodstream and the brain, where it promotes social interaction, bonding and romantic love, among other functions.


Aquí el artículo.


...



14 de noviembre de 2011

Sobre los valores y la riqueza

Tyler Cowen, profesor de George Mason University, en su columna en el New York Times (publicada el 12 de noviembre) retoma algunas de las banderas o temas que ha puesto sobre la mesa el movimiento Occupy Wall Street y reflexiona sobre las distintas maneras de generar riqueza.

En su artículo, comienza señalando cual es su visión sobre la generación de riqueza y el papel que juegan los emprendedores.

The United States has always had a culture with a high regard for those able to rise from poverty to riches. It has had a strong work ethic and entrepreneurial spirit and has attracted ambitious immigrants, many of whom were drawn here by the possibility of acquiring wealth.

... In short, the traditional, pro-wealth cultural vision has a great appeal for me. But I must admit that it is showing some wear and tear, which may partly be why the criticisms made by the demonstrators at Zuccotti Park have so much resonance.


Más adelante, menciona los problemas o dudas que tiene sobre su posición.

The first problem is that higher status for the wealthy can easily lead to crony capitalism...

The second problem is that many conservatives have become so attached to their cultural vision that they have ceded sound, technocratic reasoning to the left and center...

The third problem is that the pro-wealth cultural vision may be overly optimistic about human willingness to embrace the idea of responsibility...


Aquí su editorial.

...

25 de octubre de 2011

¿Nos dicen algo los precios de la marihuana en EUA sobre el flujo esta sustancia prohibida desde México?

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 25 de octubre a las 7:40 AM.



La semana pasada, una prestigiada revista norteamericana The Atlantic Cities, publicó un estudio que muestra el diferencial de precios que pagan los consumidores de marihuana en los Estados Unidos. El documento (The Geography of Weed) también analiza las razones o los factores que podrían explicar estas diferencias.

Este tipo de estudios son complicados porque, como sabemos, no existe mucha información sobre mercados negros que, por definición, son ilegales y clandestinos. ¿Cómo obtuvieron los investigadores los precios de la marihuana? Con una página electrónica que permite a los compradores de esta sustancia reportar el precio, la cantidad, la calidad y el lugar físico donde adquirieron el producto. La base de datos incluye más de 16,500 entradas y reporta precios en más de 2,300 ciudades norteamericanas.

Según el estudio, en los Estados Unidos, una onza (28 gramos) de marihuana cuesta, en promedio, $377 dólares. Pero uno de los aspectos interesantes es que la base de datos documenta las diferencias regionales en el precio de esta sustancia. En términos generales, en el noroeste norteamericano, la marihuana es relativamente más barata y conforme nos movemos hacia el este, tiende a subir de precio.

El mapa muestra las diferencias (entre más verde, más barata es la marihuana; más amarillo, más cara):




En concreto, es en el estado de Oregon, en el noroeste norteamericano, donde esta sustancia tiende a costar menos. Según la información, una onza de alta calidad en ese lugar cuesta, en promedio, $256 dólares. Por el otro lado, en el estado de Delaware, del otro lado de los Estados Unidos, en el noreste, al sur de Pennsylvania, es donde cuesta más la marihuana ($450 dólares por onza, casi un 90 por ciento más que en Oregon). Una diferencia importante.

¿Que explica las diferencias? El estudio identifica algunos factores.

Según los investigadores, el principal factor que explica la diferencia es la distancia de los centros de producción. En otras palabras, entre mayor sea la distancia que sea transportada la droga, mayor es el precio. Esto no debe sorprender porque hay costos de transportación y un riesgo asociado a esta actividad y el precio simplemente está reflejando esta realidad. En este sentido, las sustancias prohibidas se comportan con la misma lógica que, digamos, los bienes en la economía formal: entre más cerca estás de la fuente, más bajo es el precio.

Los investigadores también encuentran que los precios de la marihuana tienden a ser más bajos en los estados en donde hay programas médicos que autorizan su consumo y, en gran medida, una parte sustantiva de la demanda se satisface legalmente.

A diferencia de lo que estaríamos tentados a pensar, el análisis de la información sugiere que el ingreso no se relaciona con el precio. En otras palabras, no parece ser cierto que entre mayor sea el ingreso en una zona geográfica, habrá un aumento en el consumo y el precio.

El estudio es interesante y de la base de datos se podrían desprender otras hipótesis o líneas de investigación, como la que a continuación sugeriré.

El día de ayer el diario norteamericano The Washington Post publicó en su primera plana una nota señalando que la producción de marihuana en México estaba llegando a record históricos. Aquí lo encuentras.

Según el artículo, las fuerzas armadas que, anteriormente erradicaban estos cultivos, ahora están concentradas en combatir al crimen organizado principalmente en centros urbanos. Además de criticar veladamente la estrategia del gobierno federal, el artículo argumenta que un efecto no deseado de esta política ha sido el aumento de la producción de marihuana en México y una mayor oferta en los Estados Unidos.

Con base en la información del estudio que detallé anteriormente, ¿es cierto lo que sugiere el diario norteamericano? No parece ser así.

Si lo que dice el artículo, citando fuentes del gobierno norteamericano, fuera correcto, me parecería que el precio de la marihuana en el sur de los Estados Unidos, es decir en la frontera con México, tendría que ser relativamente más bajo. Recordemos que el principal factor que parece explicar el diferencial de los precios de este producto es la cercanía a la fuente de producción.

Si vemos la información del mercado, que es información real, en un mapa, esto no parece estar sucediendo y seguramente no en la magnitud que sugiere el artículo. En Texas y California, los precios son relativamente más altos que en otras partes de Estados Unidos y ciertamente mucho más elevados que en el noroeste norteamericano.

Si hay un dato interesante, en una franja de Arizona y Nuevo México, los precios tienden a ser más bajos lo que podría sugerir que, en ese lugar y dada su cercanía con México, podría estar entrando una cantidad importante de marihuana a los Estados Unidos generando, en esos mercados locales, precios más bajos. Una hipótesis que, como dicen los académicos, requiere mayor investigación.

...

4 de octubre de 2011

Informe 2011 del Indice de Libertad Económica

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 4 de octubre a las 7:40 AM.



Hace varios días se presentó el Informe 2011 del Índice de Libertad Económica. El estudio mide el grado en que las políticas públicas e instituciones apoyan la libertad económica. El índice reporta 42 parámetros para 141 países. Es un reporte muy exhaustivo y, en mi opinión, una referencia obligada quienes están interesados en comprender como se genera crecimiento económico.

¿Qué es la libertad económica?

Entre mayor sea el puntaje que recibe un país en el índice, significa que la iniciativa privada es la principal fuente de bienes y servicios y que el marco institucional protege a las personas y sus propiedades bien habidas. Por el contrario, las economías con menor libertad económica son aquellas en donde la iniciativa privada tiene poca vitalidad y el gobierno ocupa –digamos, el espacio económico. En estos países, el marco institucional no protege adecuadamente los derechos de propiedad.

En las economías más libres, hay menos restricciones a la actividad empresarial y este ambiente genera crecimiento porque los emprendedores están dispuestos a tomar riesgos en inversiones productivas pues perciben oportunidades para satisfacer necesidades del mercado y deciden ponerlas en práctica.

¿Cuáles son los principales hallazgos del índice? Destaco unos cuantos.

• Entre mayor sea la libertad económica, mejor la calidad de vida. Las naciones en el cuartil superior de libertad económica (es decir, el 25% más libres) reportan un ingreso per cápita de $31,502 dólares en 2009; en las economías en el cuartil inferior el PIB por persona es de $4,545 dólares.

• La libertad económica se correlaciona robustamente con indicadores no monetarios vinculados al desarrollo. Por ejemplo, la esperanza de vida es de 79 años en el cuartil superior comparado con 61 años en el cuartil inferior.

• Después de prácticamente dos décadas de mayor libertad económica en el mundo, del 2007 al 2009, este indicador experimentó un ligero retroceso (de 6.67 a 6.64)

• Hong Kong sigue siendo la economía más libre del mundo. De un total de 10 puntos, su calificación es de 9.01. Hong Kong es lo más cercano que tenemos a un ‘milagro económico’ y, desde el punto de vista académico, es un caso muy interesante. A principios del siglo pasado Hong Kong era un territorio desolado y ahora es un imán de actividad económica. Su progreso se explica por una serie de políticas que fortalecen la libertad comercial, baja inflación y la presencia de un Estado fuerte y limitado.

• Estados Unidos, la economía más grande del mundo, reporta una caída en su calificación y ahora se ubica en la décima posición. Durante los primeros veinte años del estudio, nuestro vecino del norte ocupaba normalmente la segunda o tercera posición. Desde hace cinco años, poco a poco ha ido cayendo en el ranking.


¿Qué nos dice el índice de la economía mexicana?

• Nuestro país descendió siete posiciones y pasó del lugar 68 en 2007 al lugar 75 en el 2009. Según el índice, durante ese lapso aumentó el tamaño del gobierno y, como sabemos, esto implica una mayor extracción de recursos, de impuestos, del sector privado.

• Pero esto no es lo más grave. Nuestro mayor problema lo tenemos en nuestra estructura jurídica. Por ejemplo, el 'integridad del sistema jurídico' la calificación es de 3.33 (sobre 10); imparcialidad de los tribunales (3.74), independencia del poder judicial (3.69). En resumen, nuestro estado de derecho es muy débil y existe la percepción de que favorece, indebidamente, a quienes pueden lograr influir en el.

• Vale la pena señalar que nuestras mejores calificaciones tienen que ver con la regulación del crédito y la fortaleza del sector financiero.


El estudio identifica claramente cuál es la tarea que tenemos pendiente en México.

Nuestro mayor problema es la estructura jurídica y la debilidad del Estado de derecho. La actividad económica se basa en contratos y si el sistema judicial (en particular los tribunales locales) no respalda el cumplimiento de los mismos, repito, se reducen los incentivos para que los emprendedores tomen riesgos y generen empleos. La sociedad prospera si es el estado de derecho, el respeto a la ley y la cultura de la legalidad, son fuertes.

Para concluir, la prosperidad es resultado de, por lo menos, dos condiciones. Primero, que los escasos recursos de una sociedad sean utilizados de la manera más eficiente en la producción de bienes y servicios (esta es la esencia de la actividad económica privada); segundo, que exista un dinamismo que despierte y desarrolle el espíritu emprendedor de las personas. En todas partes, los emprendedores tienen aspiraciones, habilidades y las mejores ideas para elevar sus condiciones de vida y las de su entorno. La función económica del gobierno es proteger esta aspiración.

...

27 de septiembre de 2011

La regla Buffet

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 27 de septiembre a las 7:40 AM.



La semana pasada, en el marco de su propuesta para reactivar la economía norteamericana y reducir, al mismo tiempo, el déficit público en los Estados Unidos, el Presidente Barack Obama presentó una medida impositiva que ha acaparado la atención de la opinión pública.

Obama propone que las tasas de impuestos de quienes generan más de un millón de dólares anuales no sean menores que las tasas que paga la clase media. Esta regla se le conoce coloquialmente como “the Buffett rule”, en honor a Warren Buffett, uno de los inversionistas más exitosos del mundo, quien hace un par de semanas escribió en un editorial en el New York Times cuestionando la lógica del sistema fiscal porque le parece injusto que el pague una tasa de impuestos inferior a la tasa que le aplica a su secretaria.

La regla Buffett suena bien pero, como ya han señalado algunos analistas, el análisis de Buffet está construido sobre supuestos que no aplican a la gran mayoría de los millonarios en los Estados Unidos.

Warren Buffett paga una menor tasa porque la mayor parte de su ingreso es por dividendos y este tipo de ingreso paga, por ley, menos impuestos (aproximadamente una tasa del 15%). Buffett recibe un salario que, dados sus ingresos por dividendos, es relativamente bajo, y por su sueldo si paga aproximadamente el doble (29% ciento). Si su ingreso por dividendos fuera menor y su salario mayor, aumentaría considerablemente la tasa real de impuestos que paga. La gran mayoría de los directivos de empresas reciben la mayor parte de su ingreso via salario y bonos de desempeño y no por dividendos. Para ellos la tasa de impuestos es mucho más alta. La realidad fiscal de Buffet es atípica y no aplica inclusive para quienes más ingresos generan.

¿Cuál ha sido la respuesta de la principal oposición? Dos críticas principalmente. La primera es que es un error aumentar impuestos en un momento de desaceleración económica y la segunda es que la propuesta, al menos como está planteanda, busca generar una guerra de clases y dividir al país en ‘pobres’ y ‘ricos’.

Dado que la propuesta tiene un fin recaudatorio, vale la pena preguntarnos si resolverá el problema del enorme déficit fiscal.

Los estudios que he tenido oportunidad de leer sugieren que aumentar la recaudación por esta vía generaría recursos pero no los suficientes. Tendría mucho más lógica, establecer una tasa única para toda la población y acompañar la medida con recortes del gasto público.

La discusión fiscal será muy interesante y le seguiremos la pista, pero si es importante hacernos una pregunta de fondo.

¿Es el sistema fiscal un mecanismo adecuado para redistribuir ingreso para reducir las diferencias entre quienes más ingresos generan y menos? ¿Podemos 'hacer justicia' a través del cobro de impuestos?

La respuesta es cercana al no y un ejemplo muy sencillo ilustra las complejidades de querer reducir desigualdades a través del cobreo (o pago) de impuestos.

Imaginemos una economía con dos personas (Juan y Silvia) y un solo servicio público (consumo de agua). Juan gana $10,000 pesos mensuales y Silvia el doble ($20,000). Al mismo tiempo, Juan consume 100 litros de agua al mes y Silvia, por su parte, consume la mitad, 50 litros al mes.

¿Quién debe pagar más? Juan tiene menos ingresos pero consume el doble; Silvia tiene mayores ingresos pero consume menos. ¿Qué es lo justo? ¿Cobrarle más a Silvia porque gana más aunque consuma menos? ¿Cobrarle a Juan que gana menos pero consume más? Obviamente no hay una respuesta correcta y si aceptamos que, en la vida real, el sistema fiscal incluye a millones de personas con distintas realidades entenderemos porque es muy difícil hacer justicia mediante sistema fiscal.

Uno de los principios básicos de un sistema fiscal es la suficiencia presupuestal, es decir, que la recaudación de impuestos sea la suficiente para pagar los gastos públicos que el electorado desea y no tener que recurrir a fuentes de financiamiento menos convenientes (como la inflación y la deuda). Si el electorado quiere más servicios, tiene que aportar más recursos; si quiere pagar poco, debe aceptar que el menú bienes y servicios es más reducido.

Si en Estados Unidos, u otro país, se quiere reducir la desigualdad o hacer justicia, no es mediante el cobro de impuestos. Un mejor camino es la provisión de algunos bienes y servicios públicos (por ejemplo, educación, salud). Estos son instrumentos más adecuados para reducir las brechas y, sobre todo, generar oportunidades de desarrollo y progreso a quienes menos tienen.

...

20 de septiembre de 2011

La pobreza en los Estados Unidos

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 20 de septiembre a las 7:40 AM.



La semana pasada, la oficina del Censo de los Estados Unidos presentó un reporte del ingreso de las familias y los índices de pobreza en ese país. La información es preocupante. Según la dependencia, tan solo en un año, la pobreza aumentó más de dos millones y medio de personas. En total, se estima que más de cuarenta y seis millones tienen esta condición económica, la mayor cantidad en la historia norteamericana. En términos porcentuales, representa el 15 por ciento de la población.

Para algunos grupos poblacionales en específico, la situación es muy preocupante.

Por ejemplo, la población afroamericana reporta índices de pobreza altos y crecientes: mientras que en 2009, el 25 por ciento de este grupo se ubicó por debajo de la línea de la pobreza; para el año pasado pasó al 27 por ciento. Entre los hispanos, la situación no es muy distinta. De 2009 a 2011, el nivel de pobreza pasó del 25 al 26 por ciento de la población.

En los últimos cinco años hemos visto una disminución en el ingreso de las familias. Antes de la crisis económica, la mediana del ingreso rebasaba los $52,000 dólares anuales. En estos días, la mediana se ubica en $49,400 dólares. Una disminución equivalente al 5 por ciento.

Si vemos los datos por edades, todos los grupos presentan una reducción del ingreso. No obstante, los más golpeados son las personas entre 15 y 24 años de edad. Tan solo en los últimos 24 meses, su ingreso disminuyó 9.3 por ciento.

Estos son unos cuantos datos del reporte que es público y que nos permite observar el nivel de estrés económico de las familias norteamericanas, en particular la clase media.

¿Cuál es el factor más relevante que explica el aumento de la pobreza en estos meses? Para mí, no hay duda, el principal responsable es el desempleo.

El reporte de la oficina del censo ya se politizó y ambos partidos lo han utilizado para defender sus posiciones y criticar a su oposición. Seguramente, a lo largo de los próximos quince meses, hasta las elecciones presidenciales, esta dinámica continuará y el documento será ampliamente citado.

Si revisamos los índices de pobreza en los Estados Unidos desde una perspectiva histórica encontraremos algo muy interesante.

Después de la segunda guerra mundial y hasta finales de la década de los sesenta, el nivel de pobreza disminuyó constantemente. Pasó de 35 por ciento de la población en 1950 a 11 por ciento para 1969. Sin duda, un impresionante logro. Pero, después de ese año y hasta nuestros días, observamos que la población en condiciones de pobreza se ha mantenido y ha fluctuado entre el 12 y 15 por ciento de la población.

¿Qué pasó? ¿Por qué si los Estados Unidos venían incorporando a millones de personas a la clase media, ya no lo han logrado?

La respuesta es controvertida: podríamos estar ante un efecto no anticipado y una consecuencia no deseada del marco de políticas públicas, y en particular de los programas sociales.
En 1969, el presidente Lyndon Johnson inició su llamado “guerra contra la pobreza” y desde entonces, todos los gobiernos han mantenido, con otros nombres, los programas sociales. En términos presupuestales, los programas han crecido enormemente pero, y esto es lo paradójico, los índices de pobreza se han mantenido.

¿Qué podría estar pasando? Una hipótesis es que progreso económico de algunos se ha estancado porque los programas han entrampado a miles de personas en un círculo de dependencia del cual es muy difícil escapar. Estas son malas noticias para las personas que dependen de estos apoyos. Pero también es una pésima noticia para el contribuyente.

El gobierno federal norteamericano ha gastado millones de millones de dólares durante este tiempo y es difícil contradecir a quienes argumentan que esto no ha mejorado las condiciones de vida. Además, el presupuesto público ha generado ya clientelas y grupos influyentes que dependen de estos recursos y que complican, dejen ustedes desaparecerlos, tan solo modificarlos.

Para concluir, esta breve reflexión sobre la pobreza en Estados Unidos también recuerda que la mejor manera de elevar los niveles de vida es generando crecimiento económico. La política social es limitada y, todo indica, que no es el mecanismo idóneo para ayudar a los que menos ingresos generan. La mejor política social es una política económica que fomente la actividad económica en el sector privado porque ahí se generan los empleos. En otros países, incluido el nuestro, algo similar podría estar sucediendo y valdría la pena hacer un análisis similar.

...

7 de septiembre de 2011

El futuro

Probablemente se han dado cuenta que Espacio Contraintuitivo ha tenido una menor actividad en las últimas semanas.

Ofrezco una disculpa a mis lectores y les agradezco que, a pesar de esa circunstancia, han seguido al pie del cañon. Desafortunadamente, para efectos del blog, esta tónica se mantendrá porque estoy iniciando nuevos proyectos, entre ellos, la publicación de un libro y la preparación de otro sitio de internet especializado en políticas públicas. Por ello, en Espacio Contraintuitivo ya no subiré nuevo material excepto mis columnas y/o escritos periodísticos que, como saben, son ocasionales.

Gracias por leer el blog. Lo mantendré arriba porque hay información interesante y ha sido una gratísima experiencia que me ha servido mucho, hasta para enviar mensajes a quien más ha importado en mi vida.

Vía Twitter, estoy en @pepeloyola.

Si desean enviarme algún correo electrónico pueden hacerlo a jose.loyola@udlap.mx

Hasta pronto.

...

6 de septiembre de 2011

Libia, petróleo y la 'maldición de los recursos'

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. En esta ocasión, el comentario se basa en el programa de Planet Money que mencioné ayer. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 6 de septiembre a las 7:40 AM.


En las últimas semanas, la guerra civil en Libia ha sido un asunto de interés de la agenda internacional. Si bien todavía no se encuentra a Gaddafi, su régimen de gobierno, después de cuatro décadas, ya terminó.

Existen muchas preguntas sobre lo que vendrá, incluyendo la capacidad de las nuevas autoridades para gobernar. Otra de las interrogantes se relaciona con las vastas reservas petroleras que poseen y el uso que podrían darles. Libia es el principal productor de crudo del continente africano y genera cerca del 3 por ciento de la producción mundial.

Además de ser actual, el tema es interesante porque nos permite reflexionar sobre los efectos, por lo general perniciosos, que genera la abundancia de recursos naturales.

Suena paradójico porque cuando uno escucha que un país tiene grandes reservas de recursos naturales, la primera reacción es pensar que sus habitantes son afortunados y que los recursos podrían ser una palanca del desarrollo. Pero, la experiencia, desafortunadamente, muestran que la gran mayoría de los países con recursos naturales tiene niveles de desarrollo relativamente bajos. Un análisis más profundo nos permite reconocer que la abundancia de recursos se vincula a una serie de patologías de política pública. Esta paradoja se le conoce como la maldición del recurso.

¿Cuáles son estas patologías?

La más importante es que los recursos naturales generan enormes cantidades de dinero y muchas veces esto lleva a una corrupción sistemática no únicamente en la industria sino también en el sistema político. Los recursos que provienen de esta fuente no tiene vínculos sólidos de rendición de cuentas entre autoridades y ciudadanos y se usan para beneficiar a los grupos de interés cercanos al poder.

Entonces, la pregunta ¿que debería hacer Libia para escapar la llamada ‘maldición del recurso’?

Probablemente la mejor opción es retomar reglas y procedimientos de uno de los pocos países que logró escaparse de la maldición: Noruega.

¿Qué lecciones ofrece Noruega? ¿Qué hicieron ellos para no presentar las patologías que muestran todos los países con abundantes recursos naturales?

Son varias lecciones y todas tienen que ver con las restricciones que el sistema legal y el consenso político han impuesto a todos los actores relevantes, particularmente la industria petrolera y la clase política.

Por ejemplo, por ley, a pesar de que tiene grandes reservas, Noruega limita fuertemente el número de licencias de perforación que autoriza anualmente. Esto, a pesar de la presión que, en su momento, ejercieron las empresas petroleras. En muchos países, cuando hay petróleo, la política es perforar y perforar; en Noruega, esta actividad está muy limitada. Se busca que el recurso dure muchas décadas.

La segunda lección es que las autoridades no usan el dinero producto de la venta de petróleo en programas públicos. Es decir, el ingreso petrolero no se destina a programas sociales, carreteras, escuelas, gimnasios, estadios, por mencionar algunos ejemplos.

¿Qué hacen con el dinero? Originalmente, en los setenta, lo reinvirtieron en la propia industria petrolera y así desarrollar nuevas tecnologías o mejorar las técnicas de exploración. A partir de los noventa, cuando ya no era necesario destinarlo a esos fines, decidieron guardar el dinero en un fondo de ahorro. El gobierno únicamente tiene acceso a los intereses que genera el fondo. La bolsa equivale a aproximadamente $100 mil dólares por cada noruego.

Una última lección es que existe un consenso político que el uso del dinero que resulte de la venta de petróleo, no es tema de campañas electorales. No se politiza con el petróleo.

Ahora, ¿se pueden aplicar estos mismos principios en otros países? Esa es la gran pregunta. Sin duda hay lecciones para Libia. Ese país tiene una oportunidad de rediseñar el marco institucional y, de esta manera, logre apartarse de la llamada ‘maldición de recurso’. Se antoja difícil, pero no tenemos porqué ser pesimistas. Lo que sí es un hecho es que bien harían es inspirarse en estos principios del modelo noruego.

Ya para terminar, es difícil evitar contrastar el modelo noruego con el modelo que hemos diseñado en México. Conociendo los elementos del modelo noruego es más claro entender porque, para nosotros, el petróleo no ha sido una herramienta de progreso. Peor aún, el acceso a reservas abundantes de crudo limita ha limitado la competitividad del país. Por ejemplo, la facilidad para obtener ingresos petroleros desincentiva el diseño de un sistema fiscal que genere suficientes recursos y un ambiente de negocios más competitivo.

...

5 de septiembre de 2011

Norway has advice for Libya

Extraordinario programa de Planet Money sobre la asesoría que Noruega podría darle a Libia.

El día de mañana comentaré el programa en mi columna de radio.

...

30 de agosto de 2011

Yo no cambié. El mundo cambió.

La frase es de Dick Cheney, exvicepresidente de los Estados Unidos, a propósito del 11 de septiembre del 2011.

Aquí un artículo basado en la entrevista que el Wall Street Journal al exfuncionario público a propósito de su libro In My Time: A Personal and Political Memoir que ya salió a la venta y ocupa el primer lugar en la lista de Amazon.

El libro es una defensa de sus posicionamientos y contiene muchos pasajes que lo hacen muy interesante. Aquí, por ejemplo, un extracto del artículo del WSJ donde menciona los comentarios del Vicepresidente en relación a un acuerdo que estaba negociando Condoleeza Rice, exsecretaria de Estado.

In 2006, Secretary of State Rice and her assistant secretary, Christopher Hill, decided to engage North Korea bilaterally, stepping away from the six-party regional talks that had been President Bush's policy until then. "Hill and Rice," Mr. Cheney writes, "made concession after concession to the North Koreans and turned a blind eye to their misdeeds." Mr. Cheney's characterization of Secretary Rice's description of the proposed agreement as "utterly misleading" may be the memoir's strongest single statement.

Subsequently, on Oct. 10, 2008, Mr. Bush agreed as part of this process to let Ms. Rice remove North Korea from the State Department's list of terror-sponsoring states. Mr. Cheney writes: "It was a sad moment, because it seemed to be a repudiation of the Bush Doctrine and a reversal of so much of what we had accomplished in the area of non-proliferation in the first term."

...

29 de agosto de 2011

Varias ciudades norteamericanas caben en Los Angeles

¿Cuáles? Según el mapa: St. Louis, Milwaukee, Minneapolis, Cleveland, Boston, San Francisco, Pittsburgh, Manhattan.




Aquí la fuente.

...

27 de agosto de 2011

¡Ouch!

The Economist publica este fin de semana un análisis de la economía mexicana. En una parte del texto, la revista compara a México con Brasil y señala lo siguiente:

In the early 2000s Mexico boasted Latin America’s biggest economy, measured at market exchange rates, but it was soon overtaken by Brazil, whose GDP is now twice as big and still pulling away, boosted by the soaring real. Soon Brazil will take the lead in oil production, which Mexico has allowed to dwindle. As Brazilians construct stadiums for the 2014 World Cup and the 2016 Olympics, Mexicans, who last year celebrated the bicentenary of their independence from Spain, are building monuments to their past (and finishing them late).


El subrayado en negritas es mío.

...

26 de agosto de 2011

Sobremesa

Ya es fin de semana y es el momento de las sobremesas extendidas. Para evitar esos incómodos segunos de silencio en bodas, bautizos y primeras comuniones, comidas y carnes asadas, aquí una lista de temas que pueden utilizar. También son temas interesantes si se acompañan con un coctel.


El Pais cubre los actos terroristas en Monterrey. Igual, The Guardian del Reino Unido. Los Estados Unidos amplían su participación en México en la lucha contra el crimen organizado. ¿Como terminar la guerra contra el narcotráfico? De la diplomacia basada en el 'ping-pong' a la pelea de puños: lo que revela la bronca en el partido de basketball entre China y Georgetown. ¿Podemos calcular quien es el mejor deportista del mundo? Las cosas que debes saber antes de que llegue un huracán. Strauss-Kahn y el riesgo de nombrar a algunos hombres. Joey Barton, futbolista de Newcastle, se reinventa gracias a Twitter. Excelentes imágenes del carnaval en Notting Hill, el festival callejero más grande en Europa. ¿Realmente puede Rick Perry llegar a ser presidente de los Estados Unidos? Las redes de teléfonos celulares podrían ser útiles en una emergencia. La grandeza de Steve Jobs. Ahora que el toreo es cultura, ¿como se enseña el respeto?

...

25 de agosto de 2011

La evolución intelectual de Mario Vargas Llosa

Julio H. Cole, académico de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, publica en The Independent Review un excelente relato del recorrido intelectual de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.

Aquí un párrafo:

... It was not always so. Indeed, given his current prominence as a spokesman for classical liberalism, it is easily forgotten that as a young man Vargas Llosa was a typical “man of the left.” Like most intellectuals coming of age in the 1950s and early 1960s, he was closely identified with left-wing causes, and he greatly admired the Cuban Revolution. This ideological stance was in part owing to the prevailing climate of opinion among intellectuals at the time, especially in France, where he spent his formative years as a struggling young writer. Two other factors were a personality that has always exhibited a strong antiauthoritarian streak and the association of authoritarianism in Latin America with right-wing regimes.

Aquí el vínculo al texto.

...

23 de agosto de 2011

¿Una muerte anunciada?

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 23 de agosto a las 7:40 AM.


A mediados de julio cerró la librería El Parnaso, un espacio emblemático en Coyoacán al sur de la Ciudad de México. Según las notas periodísticas, el propietario informó a través de una manta que El Parnaso cerraba por tres razones: uno, acoso de la Delegación; dos, aumento de la renta; y, tres, la crisis económica.

Ayer, el diario Reforma publicó en la sección cultural un reportaje titulado Frustra a libreros la Ley del Libro. La nota señala los motivos por los cuales la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, y en particular la figura del precio único que instrumenta la norma jurídica, simplemente no funciona.

Ambos hechos, el cierre de una librería independiente muy simbólica y la ley y su inaplicabilidad, están relacionados.

Cuando se discutía el proyecto de ley en el Poder Legislativo, no fueron pocos los que señalaron que los efectos indirectos del precio único en los libros y que promovía la ley serían el cierre de librerías independientes, la disminución del número de lectores y la concentración del mercado en pocas firmas. El tiempo parece haberles dado la razón.

La ley entró en vigor hace poco más de un año y permite a las editoriales y casas de distribución fijar el precio de un libro pero les obliga a que el precio sea el mismo en todo el país.

Cuando se establece un precio único para cualquier producto limitamos la competencia. En un sistema de libertad económica, los productores más competitivos pueden ofrecer precios más bajos o diversificar servicios y, así, atraer un mayor número de clientes. Los sistemas de precio único, en cambio, tienden a llevar el mercado al mínimo común denominador, esto es al nivel del productor, el distribuidor o detallista menos eficiente. La consecuencia es elevar el precio del producto y, el siguiente efecto, es disminuir la demanda del producto. En consecuencia, se leen menos libros.

También se dijo que cuando el gobierno obliga a que los libros se vendan al mismo precio en todas las librerías del país, sin importar los costos de distribución ni las condiciones de mercado, se eliminaría la flexibilidad. Se dijo también que el precio único ni abarataría los libros ni generaría una industria editorial más dinámica ni promovería el surgimiento de nuevas librerías. Por el contrario, los precios controlados encarecen los libros, reduce la competitividad de las editoriales e impide el surgimiento de nuevos puntos de venta.

En su momento, no solo se presentaron argumentos teóricos sobre el funcionamiento de los mercados. También se presentó evidencia empírica.

Por ejemplo, la Comisión Federal de Competencia publicó un estudio que señalaba, entre muchos otros datos, que en los países con libertad de precios, los libros son entre un 20 y un 30 por ciento más baratos que en los países que tienen precio único. Finlandia, un país comprometido con la educación y la lectura, dejó el precio único en 1971.

Desafortunadamente ni los argumentos ni la evidencia fueron suficientes para que los legisladores no intervinieran tan descaradamente en este mercado.

Si no hubiera existido la ley, si la aquella librería hubiera podido competir en suelo parejo contra las grandes, ¿permanecería abierta? La respuesta nunca la podremos saber.

Concluyo con esta reflexión.

Lo que cualquier industria o sector necesita para ser más productivo, ofrecer nuevos servicios y lograr mayores ventas, es que pueda desarrollarse en un ambiente de libertad y competencia. La industria del libro no es una excepción. Aunque los libros son bienes culturales, también funcionan bajo las mismas leyes del mercado.

Es una tentación de funcionarios públicos, tanto del ejecutivo, como del legislativo, jugar o intervenir con el sistema de precios y, en consecuencia, aprobar precios únicos o precios controlados. Esto es equivocado porque distorsiona los mercados y, peor aún, obstaculiza la competencia. El precio de bienes y servicios es uno de los elementos más importantes de un sistema económico funcional. No sorprende que de las economías más competitivas del planeta recurren poco a este tipo de instrumentos. En México, desafortunadamante, no. Nuestra economía sigue repleta de precios controlados por el Estado. Si les interesa este punto, ver el índice de libertad económica.

Que el cierre de una librería independiente y emblemática y con más de tres décadas de funcionamiento, nos recuerde que muchas veces las normas acordadas en el Poder Legislativo y que se originan en ideas y percepciones equivocadas de los señores legisladores, son uno de los principales obstáculos a la competitividad, el crecimiento y la generación de empleo. Este es un ejemplo.

Hasta aquí mi comentario.

22 de agosto de 2011

Una alerta (con casi un año de antiguedad) sobre el problema de deuda en varios países europeos

¿Nadie sabía que el modelo de algunos países europeos era insostenible?

Hace casi un año, Arnaud Mares, analista de Morgan Stanley, publicó un texto titulado ASK NOT WHETHER GOVERNMENTS WILL DEFAULT, BUT HOW. Aquí lo encuentras.

Aquí el párrafo inicial:

The sovereign debt crisis is not European: it is global. And it is not over. The European sovereign debt crisis of spring 2010 was a misnomer in more ways than one: there was not one crisis but two. And it will continue well beyond 2010, in our view. The first crisis was, and remains, an institutional crisis of the euro, caused by a flawed multilateral fiscal surveillance framework. Steps have been taken towards a correction of the flaws with a move from peer pressure to peer control of fiscal policy. This is reflected by the acceptance by the Greek, Spanish and Portuguese governments of fiscal measures largely dictated from Berlin and Brussels. The second crisis was, and remains, a sovereign debt crisis: a crisis caused by sovereign balance sheets being overstretched, to the point where insolvency ceases to be merely possible and becomes plausible. This crisis is not limited to the periphery of Europe. It is a global crisis and it is far from over. We take a high-level perspective on the state of government balance sheets and conclude that debt holders have to be prepared to enter an age of ‘financial oppression'.


Sin mayores comentarios.

...

18 de agosto de 2011

Contenido americano de lo "hecho en China"

Todos hemos escuchado que los Estados Unidos tiene un déficit comercial con China. Por lo regular, los artículos periodísticos que mencionan este hecho aderezan la nota con un mensaje de preocupación y alarma. Esto es previsible porque el déficit comercial es uno de esos asuntos que confunden y preocupan a muchos cuando, en realidad, no tiene porque hacerlo.

A propósito de ello, recientemente dos economistas (Galina Hale y Bert Hobjin) de la Reserva Federal de San Francisco presentaron un estudio de titulado THE US CONTENT OF MADE IN CHINA.

Aquí la encuentras.

Su investigación señala que únicamente el 2.7 por ciento de las compras del consumidor norteamericano se destinan a bienes que dicen "MADE IN CHINA". Además, un porcentaje significativo de esta cantidad es valor agregado que generan los emprendedores y las empresas norteamericanas que comercializan el producto.

Of the 2.7% of U.S. consumer purchases going to goods labeled “Made in China,” only 1.2% actually represents China-produced content.

Aquí una gráfica interesante que muestra un desglosado del consumo en los Estados Unidos según lugar de origen:




...

16 de agosto de 2011

Il Palio

Hoy se llevó a cabo en la hermosa ciudad toscana de Siena la carrera conocida como Il Palio.



Aquí la fuente y más imágenes.

...

Sobre los controles de precios y salarios

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 16 de agosto a las 7:40 AM.


Ayer se conmemoró el cuarenta aniversario de una de las peores decisiones de política pública que ha tomado algún presidente de los Estados Unidos. La noche del domingo 15 de agosto de 1971, Richard Nixon –republicano y conservador- presentó por televisión una serie de medidas económicas que enorgullecerían a cualquier economista o político de corte keynesiano.

Nixon anunció que su gobierno impondría aranceles del 10 por ciento a todas las importaciones, que su país se saldría del patrón oro y, con ello, suspendía la convertibilidad del dólar a ese metal y, por último, un control de precios y salarios generalizado.

Las medidas –dijo el presidente en su discurso- serían temporales y pretendían luchar contra a los inversionistas que especulaban contra el dólar y, sobre todo, combatir los niveles de inflación que estaban aumentando considerablemente. Tanto la devaluación que implicaba salirse del patrón oro, como el aumento generalizado de los precios, eran resultado directo del excesivo gasto público resultado de la guerra de Vietnam y los programas sociales creados durante los sesenta.

El control de precios y salarios fue la medida más sorprendente porque implicaba un viraje ideológico de 180 grados del presidente Nixon. Su equipo de asesores económicos no estaba de acuerdo con la decisión. Pero, como veremos más adelante, la motivación fue principalmente política.

Desde el punto de vista técnico, los controles de precio no son un tema controvertido. La teoría y la experiencia histórica confirman que los controles generan efectos perniciosos en la economía porque distorsiona las señales que regulan la oferta y demanda de cualquier bien o servicio.

Milton Friedman decía que los economistas no saben mucho, pero –gracias a los controles de precio- si saben cómo generar escasez o excedentes.

¿Por qué?

Porque cuando el precio que impone una autoridad es menor al precio de equilibrio, se genera escasez porque la cantidad que ofrece el mercado es menor a la cantidad que demandan los consumidores. Por el otro lado, cuando el precio impuesto por la autoridad es superior al precio de equilibrio, los productores producen mucho más que lo que demanda el mercado. En este caso, hay excedentes.

No profundizo en los aspectos técnicos, pero si vale la pena señalar que los controles de precio son medidas antiguas y políticamente atractivas. Los gobernantes que congelan precios pretenden quedar bien con grupos o personas que, según esto, padecen una afectación por el movimiento natural de los precios que pueden aumentar o disminuir.

Regresando al caso de los Estados Unidos, Nixon decretó el control de precios y salarios pensando en su reelección. La inflación crecía y esto obviamente le preocupaba pues ya años atrás perdió la elección presidencial contra Kennedy, según él, por la situación económica.

En un principio, los controles moderaron la inflación pero desincentivaron la producción de bienes y servicios. Eventualmente, ante la menor oferta de bienes y servicios, los precios aumentaron y, meses después, la inflación rebasó el 12 por ciento. Un nivel sin precedentes en los Estados Unidos.

La medida fue un fracaso desde el punto de vista económico. El objetivo era reducir la inflación, pero ésta, a la larga, aumentó. No obstante, en el corto plazo permitieron que Nixon fuera reelecto.

Podemos mencionar varias lecciones del episodio, pero destaco dos.

La primera y más obvia es que los controles de precio no controlan la inflación y distorsionan y desincentivan la actividad económica productiva. Junto con la competencia, la fluctuación de precios es el mecanismo más eficiente que ha encontrado el ser humano para regular y coordinar la oferta y la demanda. Comparativos internacionales muestran que los países menos competitivos recurren con mayor frecuencia a controles de precio. Desafortunadamente, nuestro país tiene muchos precios que, por las razones que sean, son controlados y no fluctúan con libertad.

La segunda lección es que los controles de precio son medidas eminentemente políticas. Los gobernantes las adoptan cuando tienen enfrente complicaciones derivadas, precisamente, de malas decisiones económicas.

La economía y las finanzas públicas, Mario y auditorio, no deben manejarse con criterios políticos. Cuando se mezclan, el cocktail es explosivo. Nixon lo mostró hace cuarenta años y con ello inició un período de estancamiento que tomó más de una década en corregir.

Algo si debemos reconocerle a Nixon. Su decisión fue tan desastrosa que, desde entonces, a pesar de todas las crisis económicas y financieras, ninguna autoridad o político norteamericano se ha atrevido a proponer algo similar.

...

15 de agosto de 2011

Triste aniversario

Hoy, hace cuarenta años, el 15 de agosto de 1971, el Presidente norteamericano Richard Nixon anunció una serie de medidas económicas que, en mi opinión, son un ejemplo del tipo de políticas públicas que no deben ser promovidas desde el gobierno.

En términos generales, Nixon anunció que su gobierno impondría controles de precio y salarios, aranceles del 10 por ciento a las importaciones y confirmó la salida de los Estados Unidos patrón oro (con ello suspendía la convertibilidad del dólar con ese metal).

Aquí el discurso.

Mañana comentaré el episodio en mi columna de radio en el noticiero que conduce Mario Campos en IMER (107.9 FM o www.imer.gob.mx).

...

13 de agosto de 2011

Un nuevo precandidato

Es oficial.

Rick Perry, gobernador de Texas, anunció en su sitio de internet que buscará la candidatura a la presidencia de los Estados Unidos. Aquí el texto completo.

De su mensaje, destaco lo siguiente:

As governor of Texas I have led based on a few guiding principles. One, don’t spend all the money. Two, keep taxes low and under control. Three, keep regulations fair and predictable. And four, reform the legal system so frivolous lawsuits don’t paralyze employers that are trying to create jobs.

Over ten years, we have followed this recipe of fiscal restraint to produce the strongest economy in the nation. While millions of jobs have been lost over the last decade nationwide, hundreds of thousands of jobs have been added in Texas. Texas is home to one in 12 Americans, and yet since June of 2009, we have created more than four in ten American jobs.


Hace varias semanas, el 14 de junio para ser precisos, en este mismo espacio, en esta entrada señalé las razones por las cuales el presenta una candidatura muy fuerte.

Aquí lo que mencioné:

Varias razones. Por ejemplo, sabe hacer campañas. Nunca ha perdido una elección y en la última primaria que participó superó un déficit de 20 puntos porcentuales. El gobernador tiene una amplia experiencia en el gobierno y no ha tenido escándalos en su vida personal. Pero esto no es la razón principal por la que Rick Perry podría ser el mejor candidato republicano.

A diferencia de Obama, el gobernador de Texas tiene un la posibilidad de generar un discurso con logros y resultados económicos pues su estado es la mejor historia de éxito en nuestro vecino del norte.

El desempeño económico de Texas ha sido espectacular. Mientras que la economía norteamericana promedia un crecimiento de 2.6 por ciento, Texas crece al 3.3 por ciento anual (una diferencia de 30 por ciento). Pero el dato más impresionante es el siguiente: el 37 por ciento de los empleos que se han generado en los Estados Unidos desde que terminó la crisis financiera se crearon en Texas. De los 722 mil nuevos empleos en los Estados Unidos, 265 mil están en Texas.

Sin duda habrá que seguir la pista al gobernador porque, de decidir que si busca la candidatura, en mi opinión, se convierte en un candidato muy fuerte.

...

12 de agosto de 2011

Enormes palabras

You have all the benefits in this country which individuals in other countries would pray for, and you bring shame and disgrace upon this country as a whole, and upon yourselves and your families. You do nothing constructive. Everything you do is destructive. This was intolerable lawlessness and no civilised society should be expected to put up with it.


Estas fueron las palabras del juez Alan Berg (de la ciudad de Manchester) a un par de personas que participaron en los recientes saqueos y disturbios de aquella ciudad. Aquí la fuente.

Ya que estamos en el tema, aquí el extraordinario mensaje en el Parlamento (11 de agosto) del Primer Ministro David Cameron sobre los disturbios en Inglaterra. Aquí los primeros párrafos:

With permission, I would like to make a statement. First, let me thank the Speaker and Honourable Members for returning. When there are important events in our country, it is right that Parliament is recalled and that we show a united front. I’m grateful to the Leader of the Opposition for the constructive approach that he has taken over the past few days. I have spoken with many of the members whose constituencies have been affected – and I would like to pay tribute to the Member for Tottenham for his powerful words and unstinting work over recent days.

What we have seen on the streets of London and in other cities across our country is completely unacceptable and I am sure the whole House will join me in condemning it. Keeping people safe is the first duty of government. The whole country has been shocked by the most appalling scenes of people looting, violence, vandalising and thieving.

It is criminality pure and simple. And there is absolutely no excuse for it. We have seen houses, offices and shops raided and torched. Police officers assaulted and fire crews attacked as they try to put out fires. People robbing others while they lie injured and bleeding in the street. And even three innocent people being deliberately run over and killed in Birmingham.

Mr Speaker, we will not put up with this in our country. We will not allow a culture of fear to exist on our streets. And we will do whatever it takes to restore law and order and to rebuild our communities.


...

11 de agosto de 2011

Crisis de confianza

Sobre la reducción de la calificación de la deuda norteamericana, encuentro esta interesante reflexión.

The downgrading of U.S. debt may be more symbolic than empirically significant, but it gives one small data point to those who argue that America isn’t what it used to be, that it is an empire in twilight.

¿Será?

Aquí la fuente
.


...

9 de agosto de 2011

¿No dijeron que la deuda norteamericana era una inversión menos segura?

La reducción de la calificación de la deuda norteamericana por parte de la empresa Standard and Poor’s anunciada el fin de semana detonó el nerviosismo y el desplome en los índices bursátiles en todo el mundo.

No obstante, la decisión de la calificadora parece un mal chiste en vista de lo que ayer sucedió en los mercados.

Los retornos que pagan los bonos del Departamento del Tesoro se colocaron en su nivel más bajo en los últimos dos años. ¿Qué significa esto? Que la demanda por los instrumentos de deuda norteamericana aumentó considerablemente porque los inversionistas dejaron sus posiciones en instrumentos de mayor riesgo (como las acciones) para refugiarse en los instrumentos seguros. En parte, por eso se desploman las bolsas de valores.

Es evidente, pues, que, a diferencia de lo que indicó la empresa Standard and Poor’s, el mercado sigue percibiendo a los Treasury Bonds como una de las inversiones más seguras en el mercado, sino es que la más segura. Los inversionistas no parecen coincidir con la opinión de la calificadora.



Esto es un extracto de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. El comentario se transmitió en vivo el martes 9 de agosto a las 7:40 AM.

...

8 de agosto de 2011

Pesimismo económico

El día de hoy CNN presentó los resultados de una encuesta que levantó durante el fin de semana. Aquí el resumen.

La encuesta muestra claramente como los ciudadanos norteamericanos están muy pesimistas sobre la situación de su economía.

Destaco una pregunta:
Which of the following statements comes closest to your view of economic conditions today?

Existen tres respuestas que a continuación ordeno de más positiva a negativa:
1. The economy is starting to recover from the problems it faced in the past year or so.

2. An economic recovery has not started but conditions have stabilized and are not getting any worse.

3. The economy is still in a downturn and conditions are continuing to worsen
.

Las respuestas para cada una de las preguntas son las siguientes:
1. En abril 2011, el 24% estaba de acuerdo con el enunciado 1 y pensaba que la economía ya se estaba recuperando; en agosto 2011, únicamente el 9% de las personas tienen una perspectiva optimista de la economía.

2. En abril 2011, el 38% estaba de acuerdo con el enunciado 2; en agosto 2011, el 31%.

3. En abril 2011, el 36% consideraba que las economías se continuarían deteriorando; en agosto 2011, el 60% de los ciudadanos creen que la situación económica empeorará.

...

7 de agosto de 2011

La globalización es también un fenómeno biológico

Charles Mann, autor del libro "1493: Uncovering the New World Columbus Created" y que será publicado la próxima semana, presenta un interesante artículo en el Wall Street Journal donde habla, entre otras cosas, de los efectos biológicos de la globalización.

En el texto, Mann analiza, por ejemplo, el impacto que tuvieron los gusanos que llegaron al Nuevo Mundo cuando se intercambió tierra británica por tabaco americano, así como las consecuencias sociales de la llegada de la papa al Viejo Continente.

Aquí un extracto:

We usually describe globalization in purely economic terms, but it is also a biological phenomenon. Researchers increasingly think that the most important cargo on these early transoceanic voyages was not silk and silver but an unruly menagerie of plants and animals, many of them accidental stowaways. In the sweep of history, it is this biological side of globalization that may well have the greater impact on the fate of the world's people and nations...

... Species have always moved around, taking advantage of happenstance or favorable circumstances. But the Columbian Exchange, like a biological Internet, has put every part of the natural world in contact with every other, refashioning it, for better or worse, at a staggering rate.

The consequences are as hard to predict as those of globalization itself. Even as plantations of Brazilian rubber take over tropical forests in Southeast Asia, plantations of soybeans, a Chinese legume, are replacing almost 80,000 square miles of the southern Amazon, an area almost the size of Britain. In dry northeastern Brazil, Australian eucalyptus covers more than 15,000 square miles. Returning the favor, entrepreneurs in Australia are now attempting to establish plantations of açaí, a Brazilian palm tree whose fruit has been endorsed by celebrities as being super-healthful.

All of these developments will yield positive economic results—soy exports, for instance, are making Brazil into an agricultural powerhouse, lifting the fortunes of countless poor farmers in remote places. But the downside of the ongoing Columbian Exchange is equally stark. Forests in the U.S. are being devastated by a host of foreign pests, including sudden oak death, a cousin of potato blight that is probably from southern China; the emerald ash borer, an insect from northern China that probably arrived in ship pallets; and white pine blister rust, a native of Siberia first seen in the Pacific Northwest in 1920...


Aquí encuentras el editorial.

...

3 de agosto de 2011

Veinte por ciento de los matrimonios no se dan un beso en una semana

El dato es parte de las conclusiones de un estudio que se realizó en la Gran Bretaña.

Aquí la nota.

...

2 de agosto de 2011

Sobre el acuerdo para elevar el techo del endeudamiento

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que normalmente conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 2 de agosto a las 7:40 AM.


Como lo anticipamos en semanas anteriores, el Congreso norteamericano logró un acuerdo que permite aumentar el nivel de deuda del gobierno.

Ayer por la noche, la Cámara de Representantes aprobó una serie de medidas que hoy se votarán en el Senado y que podrían ser firmadas por el presidente Obama hoy por la tarde. La sesión terminó siendo muy emotiva porque llegó de manera sorpresiva para emitir su voto a favor la congresista Gabrielle Giffords quien sufrió un intento de asesinato en Arizona el mes de enero.

¿En qué consiste el plan?

El plan eleva el techo de la deuda en 900 mil millones de dólares y, a cambio, se reduce el gasto público para en este año fiscal en un trillón de dólares (es decir un millón de millones de dólares), principalmente el asociado a la ‘seguridad’ y, en una segunda fase, en los próximos diez años, la posibilidad de recortar hasta un trillón y medio de dólares (es decir millón y medio de millones de dólares.) El acuerdo también señala que ambas cámaras votarán por una enmienda constitucional que obligue al gobierno a mantener un presupuesto balanceado.

¿De qué depende que en los próximos diez años disminuya el gasto público?

La legislación introdujo un mecanismo que pretende obligar al Congreso a tomar más adelante decisiones que le permitan sanear sus finanzas. El plan crea una comisión legislativa que tiene que presentar al Congreso, a finales de año, una propuesta amplia de cortes al presupuesto. El Congreso podrá aceptarlos o rechazarlos, no modificarlos. Si la Comisión no presenta recortes o el Congreso no autoriza los cambios propuestos, se recortará de manera automática, principalmente el gasto del Departamento de la Defensa.

Ese es, en términos generales, el acuerdo al que llegaron y me parece importante hacer los siguientes señalamientos.

El acuerdo le da tranquilidad temporal a los mercados y a quienes reciben algún cheque del gobierno de los Estados Unidos. Pero no es, por mucho, la solución integral que requieren las finanzas públicas norteamericanas. En cierto sentido, lo que se ha hecho es posponer las decisiones difíciles para otro momento.

En el mediano plazo, Estados Unidos necesita una reforma fiscal que permita aumentar los recursos públicos y que elimine privilegios, exenciones y tratos especiales. Esto se puede hacer con un impuesto de tasa única que aplique a personas físicas y morales después de cierto nivel de ingreso.

En el largo plazo, Estados Unidos necesita reformar el modelo de estado de bienestar que ha construido, en particular con el sistema de seguridad social y los servicios de salud. El estado de bienestar es una de las características fundamentales del modelo de desarrollo que aplican muchos países y mediante el cual el gobierno protege a la población de riesgos como el desempleo, edad, accidentes y la pobreza. Este modelo se está tambaleando porque, dado el cambio en el perfil demográfico de la población, ha aumentado los recursos financieros que se requieren para mantenerlo y ha disminuido el número de contribuyentes que los aportan.

Lo que requiere Estados Unidos es modificar las reglas de su sistema de estado de bienestar y garantizar su sustentabilidad financiera (entre ellas aumentar la edad de retiro de quienes están en el mercado laboral y, también, modificar el esquema de provisión de servicios de salud a la población mayor).

Este es uno de los principales retos de nuestra época. Hoy, Europa vive una crisis porque no tomó las decisiones a tiempo; de seguir la misma ruta, esto será un problema muy serio en varios años en Estados Unidos y, en algunas décadas, lo será en México.

Para concluir, pongo sobre la mesa una preocupación sobre la manera en que se hacen los ajustes financieros y más después de ver que el acuerdo que eleva el techo de la deuda de Washington no toca el problema de fondo.

Parecería que, en las democracias, los sistemas políticos solamente procesan cambios de esta naturaleza con la crisis llega. Los problemas se conocen de antemano pero, con todo y eso, las instituciones no logran anticiparse a los problemas. Sabemos que se necesitarán más impuestos para financiar compromisos de gasto pero no hay voluntad política para aumentarlos; sabemos que es necesario reducir beneficios pero no nos atrevemos a modificar los esquemas. Nuestras democracias no parecen resolver estos problemas sin que llegue la crisis y, hasta ese momentom, la realidad y el contexto impone las decisiones que se pudieron haber tomado, sin tanto dolor, años y décadas antes.

...

1 de agosto de 2011

Una lámina del acuerdo para subir el techo del endeudamiento

Vía Ezra Klein, analista de políticas públicas del Washington Post, una lámina sencilla del acuerdo político que permitirá subir el techo del endeudamiento del gobierno norteamericano.




Aquí la fuente.

Aquí una versión más grande..

...

31 de julio de 2011

El lado negativo del 'outsourcing'

Schumpeter, columna y blog sobre actividad empresarial del semanario The Economist, analiza los aspectos negativos del 'outsourcing'.

... Outsourcing can go wrong in a colourful variety of ways. Sometimes companies squeeze their contractors so hard that they are forced to cut corners. (This is a big problem in the car industry, where a handful of global firms can bully the 80,000 parts-makers.) Sometimes vendors overpromise in order to win a contract and then fail to deliver. Sometimes both parties write sloppy contracts. And some companies undermine their overall strategies with injudicious outsourcing. Service companies, for example, contract out customer complaints to foreign call centres and then wonder why their customers hate them...


Aquí el artículo.

...

26 de julio de 2011

El debate sobre el techo del endeudamiento

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que normalmente conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 26 de julio a las 7:40 AM.



Sigue sorprendiendo que el tema económico que más acapara la atención en los medios internacionales es el llamado ‘techo del endeudamiento’ del gobierno de los Estados Unidos.

Como se ha percatado cualquier persona que haya intentado darle seguimiento al debate, el tema es árido, complejo y muy técnico. No obstante, dado que se aproxima la fecha que el gobierno considera límite para aumentar el nivel de endeudamiento (2 de agosto) y en virtud de que todavía no hay acuerdos políticos entre los poderes, estas circunstancias se prestan para escenificar un gran espectáculo político. En eso estamos precisamente.

El contexto de la discusión es la enorme deuda que en los últimos años ha adquirido el gobierno norteamericano. En la última década la deuda pública ha crecido enormemente y, en los tres años que Obama tiene en el cargo, el crecimiento ha sido a tasas considerablemente mayores. Por esta razón, estudios de opinión, muestran que el electorado duda sobre la conveniencia de que su gobierno se endeude todavía más.



La semana pasada había reportes de que el Jefe del Ejecutivo (Barack Obama) y el Presidente de la Cámara Baja (John Boehner) estaban logrando acuerdos importantes pero el fin de semana, sorpresivamente, ambos se levantaron de la mesa de negociación. Al día de hoy, las negociaciones continúan en distintas pistas y esto lo hace más interesante porque no está claro que propuesta de política logrará los votos necesarios en el Congreso. El objetivo no es encontrar la mejor solución, lo importante es buscar una políticamente viable.

No obstante, ayer el señor Boehner aseguró que Obama tendrá en su escritorio, antes del 2 de agosto, una propuesta con apoyo de legisladores de ambos partidos. Creo qeu tiene razón y por ello es muy poco probable que para esa fecha no se haya elevado el techo del endeudamiento.

De todas maneras vale la pena preguntar ¿qué sucedería si no se eleva el techo?

De no elevarlo, el gobierno federal tiene algunas opciones (todas malas) pero, en el fondo, tendría que ajustarse a los recursos con los que dispone. Lo más seguro es que pospondría el pago de algunos programas (como pudiera ser los depósitos a las pensiones de los burócratas) para poder pagar los bonos de deuda que estén por vencerse. No pagar la deuda a inversionistas es la última y peor opción y no hacerlo sería muy grave porque generaría, de inmediato, aumentos en las tasas de interés y esto traería consecuencias muy graves a toda la población.



Dos preguntas de fondo.

¿Es realmente el techo de la deuda pública el principal problema económico de los Estados Unidos?

La respuesta es no. La deuda pública es una consecuencia de un problema más amplio. En los últimos diez años, el tamaño del gobierno de los Estados Unidos se ha duplicado y el problema de fondo es que el gobierno de nuestro vecino del norte está gastando mucho más dinero del que recauda. Sus gobernantes, hasta estos momentos, no han encontrado la voluntad política para recaudar los impuestos necesarios para mantener el nivel de gasto.

Algunos analistas señalan que si la economía de los Estados Unidos creciera un punto porcentual por encima del ritmo de crecimiento actual, entonces los ingresos públicos aumentarían y no se tendría que recurrir a la deuda. Tienen razón. El problema es que el gobierno ha crecido tanto que está ocupando el ‘espacio económico’ y restándole vitalidad al sector privado, que es donde realmente se generan empleos. La economía de los Estados Unidos es menos competitiva.

La segunda pregunta de fondo es ¿qué le está sucediendo al sistema político norteamericano que aparentemente se le están dificultando lograr acuerdos? Como a nosotros en México, parece que ellos tampoco pueden procesar reformas estructurales. En su caso, el marco electoral no les facilita lograr compromisos. Los partidos se han alejado ideológicamente en gran medida porque los procesos de distritación electoral han segmentado tanto a la población que los legisladores tienden a apelar únicamente a su base para ganar su reelección.

En resumen, el debate alrededor del techo del endeudamiento seguirá subiendo de volumen. Será un excelente espectáculo porque, al día de hoy, no sabemos qué propuesta recibirá el presidente, aunque es un hecho que algo llegará a su escritorio antes de la fecha límite.

No obstante, si hay lecciones para todos, incluyendo quienes somos espectadores en otros países. La principal es que la creación de programas de gobierno y el aumento del tamaño del Estado debe acompañarse de los impuestos necesarios para sufragar todos los gastos. No hacerlo genera, en el largo plazo, gravísimas consecuencias.

...

25 de julio de 2011

Los compromisos de campaña pueden generar parálisis gubernamental

Regresamos después de unas buenas vacaciones...


Ayer, en su columna en el diario The New York Times, el periodista Thomas Friedman presentó una idea interesante: los políticos que en campaña se comprometen a ciertas acciones o, por el contrario, se comprometen a no tomar ciertas decisiones, en realidad están abdicando a su responsabilidad como gobernantes. ¿Por qué? Porque la principal función del gobernante es tomar decisiones con base en la información, las circunstancias y el contexto que le impone el momento y, por esta razón, no es conveniente 'desechar' opciones a priori.

Si bien su comentario se da en el marco de la discusión por elevar el 'techo del endeudamiento', la idea es sin duda interesante.

Aquí el texto:

DID I mention that I’ve signed a pledge — just like those Republican congressmen who have signed written promises to different political enforcers not to raise taxes or permit same-sex marriage? My pledge is to never vote for anyone stupid enough to sign a pledge — thereby abdicating their governing responsibilities in a period of incredibly rapid change and financial stress.


Vale la pena señalar que su columna relata un esfuezo (www.americanselect.org) por abrir el sistema político norteamericano que no permite la generación de nuevas opciones políticas. Aquí el link del editorial Make Way for the Radical Center.

Aquí la página de TF.

...

12 de julio de 2011

Es cierto, no hay varita mágica

Frecuentemente muchos intelectuales y políticos (tanto de izquierda como de derecha) asumen que los problemas pueden arreglarse si se 'cambia de rumbo' y se aplican las recetas que ellos mismos nos recomiendan.

A propósito del debate en los Estados Unidos sobre que hacer para reducir el enorme déficit fiscal, hoy David Brooks, columnista del New York Times, nos recuerda en su editorial The Magic Lever que, a pesar de lo que digan, ni los demócratas ni los republicanos tienen 'varitas mágicas' con soluciones fáciles y que los problemas tienden a ser una interrelación de muchos factores.

La columna no tiene desperdicio. Aquí unos párrafos:

... These three groups — bankers, Democratic Keynesians and staunch Republicans — have one thing in common: They all believe they have identified the magic lever. They believe they can control their economic fate.

Some of us do not believe there is a magic lever. Deficit spending stimulates growth, but not by that much. Tax increases are bad, but they are not disastrous...

... We look at the tax cuts of 2001 and do not see tremendous gains. We look at the tax increase of 1982 and do not see a ruinous disaster. We look at high deficit eras and low deficit eras and do not see an easy correlation between deficit spending and growth...

... We believe that if you rest everything on a single lever (Increase deficits! Cut taxes!), you give people a permission slip to be self-indulgent. They will spend or cut to their hearts’ content and soon you’ll be facing national bankruptcy. We believe that even if you are theoretically right, your policies will be distorted by human frailties and special interests.


...

11 de julio de 2011

El carisma de una institución educativa y el éxito profesional de sus egresadas

¿En que universidad estudiaron las mujeres más poderosas en los Estados Unidos? Un interesante artículo que publica la revista the Washington Monthly revela que la mayoría de ellas estudiaron en un colegio católico que muy probablemente nunca has escuchado.

Lo interesante del artículo (abajo el extracto de un párrafo) es que hace referencia al carisma institucional (o filosofía) y los hábitos que deja a sus estudiantes.


... But it was more than an accident of demography that made Trinity the source of so many remarkable women. It was also the highly progressive culture of the place, imprinted on the institution by the nuns who started it and still very much evident on the campus today. In Catholicism, different religious orders describe themselves as each having a distinct “charism.” The term refers partly to the basic mission of an order, but also to a more intangible set of attitudes—a spiritual temperament that traces back to the group’s founding. The charism of the Sisters of Notre Dame de Namur involves running schools for women and girls. More than that, though, it entails a spirit of ambitious enterprise and fierce autonomy —a refusal to take no for an answer in the face of institutional authority. The origins of this religious order stretch back 200 years and 4,000 miles across the Atlantic. They help explain the accomplishments of an impressive number of women shaping America today.


Aquí el artículo.

...

8 de julio de 2011

Sobremesa

Ya es fin de semana y es el momento de las sobremesas extendidas. Para evitar esos incómodos segunos de silencio en bodas, bautizos y primeras comuniones, comidas y carnes asadas, aquí una lista de temas que pueden utilizar. También son temas interesantes si se acompañan con un coctel.


¿Y si les pagamos a los profesores para que no enseñen? Si quieres ganar más que un banquero, dedícate a la agricultura. Se detuvo la migración mexicana ilegal a los Estados Unidos. Una década de progreso en México. Siete recetas para cocinar con cerveza. Un estudio francés muestra que el uso de internet y la transferencia de datos contamina. Existe una relación interesante entre Wimbledon y las lavadoras de ropa. Los autos que no requieren conductor estarán listos para el 2018. La esperanza internacional de la NBA. Imaginemos un mundo sin deportistas profesionales. ¿Cuanto vale Derek Jeter para las ligas mayores? ¿Podrá la vicepresidenta de Google cambiar la cultura en Silicon Valley? Repensando el PIB: ¿no debemos ampliar la manera en que medimos el éxito económico? Las elecciones españolas y la política exterior hacia América Latina. Un resumen del escándalo que ha generado el cierre del tabloide británico más famoso. ¿Estamos viendo el Watergate británico? Lecciones de economía se encuentran en muchos lugares. ¿Pueden las computadores predecir crímenes que todavía no se cometen? Florence Cassez: la verdad secuestrada. Una tribu en la amazonas que no maneja el concepto del tiempo.


...

6 de julio de 2011

Cinco lecciones

Recientemente The Source, blog del Wall Street Journal, publicó cinco lecciones que los atletas olímpicos pueden enseñar a los "líderes de negocios". El texto no tiene desperdicio y, en mi opinión, las enseñanzas aplican a cualquier emprendedor.

Aquí las lecciones:
  1. Find a vision; set short term goals to achieve overall success.
  2. Feedback is your best friend.
  3. Unshakeable self-belief: self-confidence versus self-esteem.
  4. Controlling the controllable.
  5. Recognizing pressure as a positive.

Aquí la entrada al blog.

...

29 de junio de 2011

El gasto público en México aumenta la desigualdad

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que normalmente conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 28 de junio a las 7:40 AM.



El gasto público es, en teoría, el instrumento más eficaz que tiene el Estado para reasignar recursos y, de esta manera, distribuir mejor las oportunidades. En este sentido, hace varios días se presentó el Informe sobre Desarrollo Humano en México 2011. El documento analiza distintos aspectos del gasto público: pondera el presupuesto asignado al 'gasto social', los recursos invertidos y los resultados en materia de educación, salud y oportunidades para el desarrollo humano.

El estudio sirve para saber si estamos logrando disminuir las brechas entre los más ricos y los más pobres y nace del interés por investigar si realmente el gasto está beneficiando a quienes menos ingresos generan.

¿Cuáles son los principales problemas que reporta las Naciones Unidas en relación al gasto público en México?

Primero, que la ciudadanía y sus representantes carecen de información completa y consistente de muchos apartados del gasto y que buena parte de las decisiones presupuestales, particularmente las que se toman en los estados y municipios, son vulnerables ante los grupos de presión. Los ciudadanos carecen de elementos suficientes para establecer si el presupuesto público obra en su beneficio, si se desembolsa con transparencia y si no sirve sistemáticamente a intereses corporativos o partidistas.

En relación a los resultados, el informe reporta que, dado el tamaño del gasto educativo, el desempeño y la calidad del sistema es deficiente; que el sistema de seguridad social encarece el trabajo formal y que el sistema de subsidios es altamente inequitativo y que tiende a reforzar las diferencias entre ricos y pobres. En otras palabras, una cantidad significativa de los recursos públicos se utilizan para subsidiar a grupos poblacionales con ingresos altos en lugar de personas con ingresos bajos.

¿Qué explica esta situación?

El principal factor son los subsidios a los energéticos. Hace varios días, en su columna, Sergio Sarmiento señaló que el gobierno gasta cuatro veces más en subsidiar los combustibles que a todos los programas de combate a la pobreza. El subsidio beneficia principalmente a la población con vehículo propio. Obviamente, quienes más consumen, más se benefician porque más subsidios reciben.

En el gasto educativo también encontramos situaciones en las que los grupos con más ingresos se benefician desproporcionadamente. Por ejemplo, el 90 por ciento del costo de los servicios de educación básica son el pago de salarios a maestros. El restante se destina a otros insumos del proceso de enseñanza resulta limitado y se refleja en el equipamiento de las escuelas a las que acuden los niños y niñas más pobres, que frecuentemente no cuentan con electricidad, baño, pisos limpios, libros ni computadoras. Esta situación genera mayores desigualdades, ya que, además, las escuelas a las que asisten los estudiantes de mayor ingreso tienen directores y profesores que perciben un mayor salario y acumulan mayor educación y experiencia.

El gasto en el campo tiene las mismas consecuencias regresivas. Programas como Procampo favorecen mucho más a los productores ricos que a los pobres ya que se otorgan en razón de la superficie cultivada. El 80 por ciento de los apoyos públicos al campo se otorga al 10 por ciento de los productores con más tierra.

Así podríamos mencionar otros datos, pero el mensaje es claro: el presupuesto público, en particular el sistema de subsidios generalizados que ha diseñado el Estado mexicano, beneficia desproporcionadamente a los que más ingresos generan.

Para concluir, ¿que acciones o recomendaciones de política pública se derivan del informe si queremos que el gasto social realmente disminuya las diferencias?

Primero, enriquecer el análisis del presupuesto diseñando y tomando en cuenta indicadores no monetarios de carencias o necesidades. No limitar las preguntas a pesos y centavos, profundicemos en los resultados.

Segundo, impulsar reformas institucionales que busquen una mejor representación de los intereses ciudadanos como pudiera ser la reelección inmediata de los legisladores ya que una de sus funciones es fiscalizar el gasto público. Este es un tema de rendición de cuentas.

Tercero, y muy importante, modificar el esquema de subsidios generalizados que son altamente inequitativos hacia uno de programas focalizados que permita dirigir los recursos a los sectores más necesitados. El programa Oportunidades –reconocido internacionalmente- es, probablemente, el mejor ejemplo de este enfoque.

Si logramos implementar estas tres recomendaciones convertiremos el gasto público en un instrumento que realmente contribuya a reducir la pobreza, redistribuir las oportunidades y, así, promover una sociedad más equitativa.

...