31 de mayo de 2011

Ciudades de oportunidad

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que normalmente conduce Mario Campos (y que hoy condujo Guillermo Rodríguez). Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 31 de mayo a las 7:40 AM.


La consultoría internacional PWC en asociación con la organización Partnership for New York City, publicaron el reporte Cities of Opportunity. El estudio analiza el ambiente de negocios y el potencial de innovación en veintiseis de las principales ciudades del mundo y, con ello, mejora nuestro entendimiento de los elementos y variables que explican porque algunas ciudades crecen más que otras.

Las cinco ciudades que salieron mejor calificadas y que tienen los mejores ambientes de negocio e innovación son, en primer lugar, Nueva York, seguida de Toronto, San Francisco, Estocolmo y Sydney.

Tres ciudades latinoamericanas aparecen en el reporte. La Ciudad de México, es la mejor posicionada, en el lugar 20. Santiago de Chile y Sao Paulo (en Brasil) ocupan los lugares 22 y 24, respectivamente.

Por cuestiones de tiempo, resaltaré dos aspectos del estudio.

Uno, la información particular de la Ciudad de México y, dos, las lecciones más amplias del estudio.

¿En que categorías salimos bien calificados?

De las más de cincuenta variables que compila el estudio, la Ciudad de México tiene el primer lugar en dos categorías: uno, costo de vida y, dos, costos de transporte público. Estas son, digamos, las ventajas competitivas del Distrito Federal. Ambas son importantes pero, sin duda, no son factores determinantes para mejorar las perspectivas de inversión y atracción de los sectores más productivos e innovadores de la economía global.

¿En que categorías estamos mal calificados?

Paradójicamente, el reporte califica mal a la Ciudad de México en factores que son consecuencia de los muy bajos costos de transportación (una de sus ventajas): uno, la contaminación ambiental y, dos, el tráfico vehicular. A pesar de ello, estos factores no son los verdaderos obstáculos. Nuestros principales problemas los tenemos, según el estudio, en el marco laboral que dificulta la habilidad de las empresas para renovar o ajustar su plantilla laboral, el poco interés o ímpetu emprendedor entre la población y los bajos niveles de inversión en investigación y desarrollo.

Sin duda, estas son variables mucho más importantes para hacer negocios y entonces uno se pregunta cómo es que la Ciudad de México ocupa el vigésimo lugar. La respuesta es metodológica: el estudio selecciona veintiséis ciudades y si incorporara más centros urbanos, muy probablemente descendería el Distrito Federal.

¿Cuáles son las principales lecciones del estudio?

Antes que hablar de grandes inversiones en capital físico, las ciudades grandes, las ciudades que ocupan los primeros lugares logran generar, atraer y retener gente talentosa y creativa. El estudio nos muestra que puede haber muchas maneras de lograrlo. Estocolmo se ha basado en su sistema educativo; Nueva York en sus atractivos culturales y en la oferta de entretenimiento; Toronto por su política migratoria liberal.

Después de leer el reporte, queda la sensación de que los bajos costos no son una estrategia adecuada para el crecimiento. Las ciudades que ocupan las primeras posiciones no son lugares baratos. El precio del metro cuadrado, ya sea comprado rentado, en Toronto, Londres o Nueva York es muy caro y, a pesar de ello, siguen atrayendo sectores innovadores y personas talentosas, muchos de ellos estudiantes recién egresados con escasa capacidad económica. Por el contrario, independientemente de los costos, lo importante son las oportunidades de negocio y crecimiento que se pueden dan en estas ciudades. Los países y ciudades que se han preocupado por los bajos costos parece que se han equivocado.

Para concluir, vale la pena preguntar ¿qué hace exitosa a una ciudad?

La respuesta no es sencilla pero, si tuviera que resumirlo, diría que las ciudades exitosas, al menos según este estudio, son aquellas que son, digamos, balanceadas o equilibradas.

Me explico.

Las ciudades mejor posicionadas tienen buenas calificaciones en muchos rubros y no ocupan necesariamente el primer lugar en alguna categoría. La Ciudad de México, como mencioné, tiene dos primeros lugares, pero malas calificaciones en muchos otros rubros y esto baja el promedio. Las ciudades exitosas son espacios en donde se combinan oportunidades y facilidades para hacer negocios, oportunidades y facilidades para desarrollar tecnología, oportunidades educativas, oportunidades culturales, oportunidades de entretenimiento, por mencionar unas cuantas. A esto me refiero cuando hablo de balance o equilibrio.

Muchas veces preferimos intentar entender procesos económicos a nivel de países. Esto no es adecuado porque los países son unidades políticas. Por su parte, las ciudades son entidades eminentemente económicas y este tipo de estudios nos hacen ver claramente porque el progreso de un país se explica por la calidad de su vida urbana. ¿Por qué? Entre otras razones, porque las ciudades acercan a las personas y la proximidad nos hace más creativos, más inventivos y más especializados porque es así como encontramos nuevas fórmulas, nuevos productos, nuevas ideas.

...

30 de mayo de 2011

Sobremesa

Aunque normalmente lo hacemos para el fin de semana, hoy lunes entregamos una sobremesa. Aquí una lista de temas que te permitirán evitar esos incómodos segundos en los que no hay mucho que decir. Son particularmente útiles en reuniones de trabajo.


Religión y deportes: ¿ayudan las plegarias a los deportistas? La felicidad de los empleados favorece a los negocios. ¿Podría estar 'rompiendo' la ley el gobierno de Obama por no solicitar al Congreso norteamericano su autorización para intervenir en la guerra civil en Libia? Oppenheimer opina sobre el más reciente esfuerzo de Barack Obama por retomar el tema migratorio. En Estados Unidos discuten reducir la edad para consumir alcohol. La diferencia entre gasto militar y el gasto de defensa (military versus defense spending). ¿Que podemos aprender del estilo de innovación personal de Mark Zuckerberg? Los misterios del metro de la Ciudad de México. Los mercados de futuros parecen indicar que están aumentando las probabilidades de que los Republicanos obtengan el control del Congreso en el 2012. Amnistía Internacional cumple cincuenta años. Paul Romer llega a New York University y llevará un proyecto sobre sistemas urbanos. Las mejores veintiseis ciudades del mundo para los negocios y la innovación. A partir de la idea de Cruyff, el método de Guardiola ha dado vuelo y grandeza al Barcelona.

...

24 de mayo de 2011

Las ciudades norteamericanas más peligrosas para los peatones

Transportation for America (T4 America) es una coalición de personas y asociaciones que pretenden reformar la manera en que los norteamericanos se 'transportan'. Recientemente esta organización publicó el reportaje Dangerous by Design 2011 que señala cuales son las ciudades más peligrosos para los peatones.

Aquí el top ten:

1. Orlando-Kissimmee, Florida (es la más peligrosa)
2. Tampa-St. Petersburg-Clearwater, Florida
3. Jacksonville, Florida
4. Miami, Florida
5. Riverside-San Bernardino-Ontario, California
6. Las Vegas-Paradise, Nevada
7. Memphis, Tennessee
8. Phoenix-Mesa-Sarasota, Arizona
9. Houston-Sugarland-Baytown, Texas
10. Dallas-Ft. Worth-Arlington, Texas


En los últimos diez años, se estima que han muerto cerca de 50,000 peatones en el país vecino del norte. Durante el mismo lapso, más de 688,000 sufrieron algún accidente.

El documento es muy interesante pues incluye una serie de recomendaciones de política pública que, sin ser invasivas, podrían generar buenos resultados.

Aquí encuentras el reportaje.

...

22 de mayo de 2011

El poder de la sonrisa

¿Que nos dice una sonrisa de las personas? ¿Hay diferencias sustantivas -en términos de actitud y resultados- entre las personas que sonríen poco y aquellas que sonríen frecuentemente?

Un proyecto de investigación sobre la longevidad de jugadores de beisbol muestra que quienes aparecieron en sus fotografías oficiales sonriendo tendían a vivir más tiempo.

Preguntas y datos similares en esta presentación vía TED sobre el poder de la sonrisa.




...

20 de mayo de 2011

Diferencias regionales en la corrupción en México

Con la información que Transparencia Internacional publicó hace varios días sobre la corrupción en México, The Economist presenta un mapa que muestra las diferencias regionales.

Resulta que es en el Distrito Federal, el Estado de México, Querétaro y Tamaulipas donde hay una mayor posibilidad de sobornar a policías.




Aquí la fuente.

...

18 de mayo de 2011

Crecimiento urbano desde el espacio



Desde el espacio, así se ve Estambul, la ciudad turca con mayor población. Este centro urbano abarca dos continentes.

Aquí la fuente.

...

16 de mayo de 2011

Setenta años

Hace un par de semanas, George Will, columnista del Washington Post y un extraordinario aficionado al beisbol, cumplió 70 años. A propósito de la ocasión, nos ofrece su columna The Wonders of Being 70.

Aquí algunos párrafos:

... To be 70 is to have escaped the disagreeable fate of dying young...

... To be 70 is to have seen the nation put away the almost casual cruelty of racial segregation...

...To be 70 is to have been born shortly before Pearl Harbor, to have lived through the war that was already then raging, and the Cold War, and to have arrived at the sunny uplands of today. Yes, of course, man is still, and ever will be, born unto trouble, as the sparks fly upward. But never before in the human story has the risk of death by violence been smaller for such a large portion of humanity...

...To be 70 is to have been born about the time competent medicine was born, with the arrival of penicillin, other antibiotics and sulfa drugs. This is a reminder that contemporary America’s most pressing domestic problem is a consequence of success...

... To be 70 is to understand that time cannot wither, nor custom stale the infinite pleasure of simply trying to do things well, or witnessing others do them...


Aquí la columna completa.

Por cierto, hace varios meses, el autor fue entrevistado en Econtalk. Aquí el podcast George Will on America, Politics and Basebell.
...

11 de mayo de 2011

Desde el cielo

Matador Trips nos ofrece algunas vistas aéreas -todas espectaculares- de varias ciudades del mundo.

Aquí Vancouver (la imagen se amplía con un click):



Aquí Barcelona (la imagen se amplía con un click):



Aquí otras ciudades.

...

10 de mayo de 2011

La reforma política y los malos hábitos legislativos

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 10 de mayo a las 7:40 AM.



En los próximos días, la Comisión Permanente decidirá si convoca a un período extraordinario de sesiones para desahogar una serie de iniciativas, entre las que se encuentra la llamada reforma política. A finales de abril, el Senado aprobó cambios al marco político-institucional y ahora corresponde a la Cámara de Diputados valorar y discutir las modificaciones.

En términos generales, la reforma política enviada por el Senado hace tres cosas: 1) abre espacios de participación política a los ciudadanos que no quieran hacerlo por la vía de los partidos políticos; 2) establece nuevos instrumentos que, en principio, facilitarían la gobernabilidad del país y; 3) da mayor participación al Senado en la ratificación de funcionarios de algunos órganos reguladores.

La pregunta que pongo sobre la mesa es la siguiente: ¿contribuirá esta reforma política a mejorar los factores que inciden en la competitividad del país?

Normalmente valoramos las reformas políticas con criterios políticos y no nos preguntamos sobre sus posibles efectos en términos económicos. No obstante, la pregunta no es ociosa porque distintos estudios han señalado existen elementos políticos que afectan negativamente la capacidad de crecimiento de la economía mexicana.

Entre ellos, uno, la dificultad para procesar cambios institucionales; dos, la dificultad que tiene el poder legislativo para vigilar adecuadamente a la administración pública; tres, la poca competencia del sistema político.


Los cambios propuestos, ¿resuelven estos problemas?

En mi opinión, si hay modificaciones institucionales (en la reforma política) que van en el sentido correcto, entre ellas las candidaturas ciudadanas (aunque todavía hay muchos detalles por afinar) y la reelección de los legisladores. En principio, las candidaturas ciudadanas podrían introducir más elementos de competencia al sistema electoral y la reelección legislativa definitivamente permitirá a los legisladores adquirir con el tiempo más conocimientos para cumplir mejor su función fiscalizadora.

No obstante, veo reflejados en la discusión y en la aprobación de las iniciativas dos muy malos hábitos legislativos de la clase política mexicana. Dos hábitos que si tienen efectos en el plano económico y en la competitividad del país.

El primer mal hábito es la tentación de pensar que las grandes reformas son la solución a los problemas. Las grandes reformas, además de ser difíciles de procesar, muchas veces generan efectos negativos no anticipados. Es mejor hacer ajustes parciales, más pequeños. Claro, este camino no menos rentable y menos atractivo en términos políticos. Una reforma legislativa de gran calado es más lucidora.

El otro pésimo hábito legislativo es querer legislar lo más posible desde la Constitución.

Si uno observa la Constitución Mexicana, esta ha crecido gradualmente desde su publicación original en 1917. El texto original constaba de unas cuantas páginas. El texto vigente es, literalmente, un libro entero. Si vemos artículos individuales, encontraremos que muchos de ellos han crecido de manera desproporcionada a su redacción original. Por ejemplo, el artículo 41 constitucional que regula al sistema de partidos, en su redacción original tenía únicamente 68 palabras; hoy, el texto vigente, sin incluir la reforma política propuesta, son 2,876 palabras.

¿Qué implicación tiene esto?

El incremento de palabras es un símbolo, pero nos muestra que el diseño institucional se ha complicado considerablemente. Lo más adecuado es que muchas de los aspectos que se incluyen en la Constitución, se llevaran a leyes secundarias.
Pero, la mayor implicación es que hace mucho más difícil la modificación del status quo. Para reformar la Constitución se requiere de una coalición, una mayoría mucho más amplia: dos terceras partes de los legisladores federales y la mayoría de las legislaturas locales. Por su parte, modificar una ley secundaria es más fácil pues únicamente requiere una mayoría de legisladores.

De hecho, una de las razones por las que en nuestro país es muy difícil procesar las llamadas reformas estructurales, es porque el legislador ha llevado muchos asuntos a la Constitución y, reitero, para hacer cambios, se requieren mayorías más amplias. Además, como es difícil construir la coalición en nuestro sistema, todos venden caro su apoyo.

Para concluir, la reforma política, repito, tiene instrumentos que son buenos para el sistema político mexicano; mi problema es que la propuesta legislativa mantiene estos malos hábitos legislativos: buscar grandes cambios en un solo acto y, más importante, redactar los ajustes al sistema en la Constitución. No sabemos si la reforma política logrará sus objetivos, pero al legislarlo en la Constitución, están dificultando aún más cualquier ajuste o cambio que se requiera hacer en el futuro.

...

9 de mayo de 2011

Buscando una salida fácil

El pasado sábado, en su columna en el Miami Herald, Andress Oppenheimer relata una idea que están promoviendo algunas instituciones latinoamericanas: dado que los rankings internacionales no están clasificando a las universidades de la región, ahora proponen elaborar su propio listado.

Aquí algunos párrafos:

... Angered that major international rankings of the world’s best universities don’t list any Latin American institution among their top 100 schools, several countries in the region have come up with a bizarre solution: create a regional index that will exclude the rest of the world. Indeed, a United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) higher education regional agency known as IESALC met in Buenos Aires on May 6 to speed up the creation of the new regional ranking. It said it will be “an alternative regional project” that will “suit the needs” of Latin American schools.


Obviamente, Oppenheimer explica porque esto es una mala idea:

My opinion: Critics may have a point in that existing international rankings don’t take into account some characteristics of Latin American universities, such as their size or social responsibilities. But creating a regional ranking that will essentially help make the region’s universities look good is a mistake. Latin American universities’ poor showing in global rankings is a continental scandal, because there is no way that the region will be able to compete in the global knowledge-based economy without world-class universities.

Instead of hiding from these rankings, the region should use them as a mobilizing factor to modernize and internationalize its schools, as is already happening in a few major universities in the region. The fact that existing rankings may be biased in favor of English-speaking scholars should be no excuse: Chinese, Japanese and South Korean universities rank much higher, and their scholars were not born speaking English, nor using the Roman alphabet.


Aquí la columna completa.

...

5 de mayo de 2011

Empresas mexicanas que son líderes globales

Boston Consulting Group, una de las principales consultorías en estrategia empresarial, publicó recientemente el 2011 BCG Global Challengers Companies on the Move: Rising Stars from Rapidly Developing Economies Are Reshaping Global Industries.

El reporte lo encuentras aquí.

El reporte se enfoca en empresas de economías emergentes y que, durante los últimos años, además de crecimientos espectaculares, han redefinido sus mercados y la economía global. Estas empresas provienen de dieciseis países, entre ellas México. Las empresas mexicanas analizadas en el reporte son:


  • América Móvil

  • Femsa

  • Gruma

  • Grupo Alfa

  • Grupo Bimbo

  • Mabe

  • Mexichem


El reporte concluye con el siguiente párrafo:

... Competition between global multinationals and challengers will intensify in the new decade, with each side bringing its own strengths to bear. As things evolve, the boundaries between these two distinct sets of companies will blur. In order to succeed in RDEs, global multinationals will need to adopt the practices of challengers -and vice versa. Increasingly, there will be a cross-pollination of ideas and practices.

Before the end of the new decade, the winning global companies will be identified less by their home market and more by how they adapt to the fast-moving world in which they compete.

...

3 de mayo de 2011

La muerte de OBL si nos interesa

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 3 de mayo a las 7:40 AM.


El tema internacional obligado es la muerte de Osama bin Laden. Comparto con el auditorio tres ideas.

Lo primero que destaca es que, según los reportes oficiales, la operación militar fue un éxito. La palabra más socorrida en las crónicas periodísticas es ‘quirúrgica’. Según esto, el episodio no duró más de cuarenta minutos y, además de lograr el objetivo (encontrar y matar al terrorista), no hubo bajas norteamericanas.

Llama la atención el largo proceso de planeación. Según esto, desde agosto del año pasado, había sospechas que en esa propiedad podría estar viviendo Bin Laden. Fue después de muchos meses y de juntar distintos pedazos de información, que se concluyó que efectivamente ahí estaba el terrorista más buscado del mundo. El viernes pasado, el Presidente Obama tomó la decisión de ejecutar el operativo.

Sin duda, todo este relato, esta imagen del proceso de planeación y ejecución, le viene muy bien al Presidente Obama. La muerte de OBL le da un tremendo levantón y acalla muchas de las críticas que recibe en su país. El tema de seguridad nacional era una de las fortalezas de los republicanos. Hoy, a la luz de este episodio, los demócratas tienen que presumir en este tema.

No profundizo en las implicaciones políticas porque, me parece, se ha comentado mucho en los medios de comunicación.

Lo que me ocupa hoy es la reacción que tienen algunos mexicanos sobre este episodio. He escuchado voces que afirman que la muerte de Bin Laden es un asunto que ocupa principalmente a los estadounidenses y no a los mexicanos. Según esto, el interés mediático aquí es una distracción.

No estoy de acuerdo con esta posición. Las acciones que planeó y organizó Bin Laden en el 2001 si afectaron a México.

En primer lugar, decenas de mexicanos perdieron la vida la mañana del 11 de septiembre del 2001. Trabajaban en las Torres Gemelas y no tuvieron oportunidad de salir del edificio. Hubo familias mexicanas que vivieron el dolor de perder a sus parientes, a sus padres, a sus hijos, en acto terrorista.

La segunda afectación a nuestro país fueron los efectos de la reacción antiterrorista en los Estados Unidos.

Justo antes del 11 de septiembre, los gobiernos mexicanos y estadounidense estaban muy cerca de pactar un acuerdo migratorio. El acuerdo se cayó con las Torres Gemelas. Un acuerdo migratorio que, independientemente de los detalles, hubiera sido mucho mejor que el marco legal vigente. Como lo hemos mencionado en otras ocasiones, el status quo obliga a miles de personas a arriesgar sus vidas en su camino hacia el norte. Miles de mexicanos han muerto en el desierto porque no hay un mecanismo formal que les permita entrar y salir de los Estados Unidos. Posiblemente, con un acuerdo, esos migrantes no habrían muerto. Es claro, pues, que los actos terroristas del 11 de septiembre también afectaron a estos mexicanos.

Hay, sin duda, otras afectaciones que no implican vidas humanas pero si molestias cotidianas.

El 11 de septiembre cambió la manera en que viajamos. Tan solo para viajes internacionales tenemos que pasar mucho más tiempo en los aeropuertos. Las largas filas, quitarse hasta los zapatos en los filtros de seguridad, estos detalles son herencia del terrorismo.

La reacción antiterrorista en los Estados Unidos también fue utilizada, en su momento, para obstaculizar el comercio y cerrar aún más las fronteras a los productos y servicios que hacemos en México. En este sentido, el 11 de septiembre impidió una mayor integración norteamericana. Una mayor integración entre Canadá, Estados Unidos y México, la reducción de obstáculos y barreras hubiera sido una manera efectiva de mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en la región.

Por estas razones, si considero que la muerte de Bin Laden es un acto que si interesa a los mexicanos y no es una distracción.

Concluyo Mario y auditorio, señalando y contrastando la reacción de la Presidencia de la República el día de ayer, con la reacción titubeante al 11 de septiembre.

El día de ayer, el Presidente Calderón expresó su reconocimiento a los Estados Unidos y al Presidente Barack Obama por su perseverancia en el combate y persecución del terrorismo. Es buena señal que el gobierno mexicano muestre seguridad y apoye y reconozca a nuestro principal socio. Cuando ocurrió el 11 de septiembre, muchos nos sorprendimos de la incapacidad y la lentitud del gobierno mexicano, incluyendo los legisladores, de sumarse al duelo y dolor que sentían los estadounidenses. En ese entonces, en Estados Unidos se dieron cuenta de nuestras dudas. Hoy, afortunadamente, la reacción fue rápida, distinta y decidida.

...

1 de mayo de 2011

La destrucción de los datos económicos

En un reciente ensayo, el economista peruano Hernando de Soto (director del Instituto para la Libertad y la Democracia) argumenta que una de las principales causas de la crisis financiera 2008 fue el debilitamiento de los sistemas de información de la propiedad privada en las principales economías.

Aquí encuentras el texto.

Aquí algunas de las principales ideas presentadas:

... The result was the invention of the first massive "public memory systems" to record and classify—in rule-bound, certified, and publicly accessible registries, titles, balance sheets, and statements of account—all the relevant knowledge available, whether intangible (stocks, commercial paper, deeds, ledgers, contracts, patents, companies, and promissory notes), or tangible (land, buildings, boats, machines, etc.). Knowing who owned and owed, and fixing that information in public records, made it possible for investors to infer value, take risks, and track results. The final product was a revolutionary form of knowledge: "economic facts".

Over the past 20 years, Americans and Europeans have quietly gone about destroying these facts. The very systems that could have provided markets and governments with the means to understand the global financial crisis—and to prevent another one—are being eroded... Mortgages have been granted and recorded with such inattention that homeowners and banks often don't know and can't prove who owns their homes. In a few short decades the West undercut 150 years of legal reforms that made the global economy possible...

...