27 de febrero de 2009

Las olas y el momento en que se rompen

El fotógrafo Clark Little (originario de Oahu, Hawaii) se especializa en las olas del mar y el momento en que se rompen. Aquí dos increíbles fotos:






Aquí más fotografías.

...

26 de febrero de 2009

El plan de Obama para la vivienda y la reacción que ha generado

La actual crisis mundial se manifestó, en un principio, en el sector de la vivienda en los Estados Unidos. Para no pocos analistas, el camino al crecimiento pasa, en primera instancia, por la recuperación de este mercado.

Independientemente de ello, en días recientes, el Presidente Barack Obama presentó un plan para esta industria. Aquí el plan de Obama.

Entre otras medidas, el plan pretende ayudar a personas que, aparentemente, no pueden pueden pagar una hipoteca. Eso suena bien. Aunque no esta claro que todas las personas que dicen no poder pagar en realidad no puedan hacerlo (muchos de ellos ya saben que el gobierno los va a 'rescatar' y esto aumenta los incentivos a no cumplir).

Otro problema del plan (y que en parte explica la continua caída de los mercados financieros) es la falta de detalles. Por ejemplo, si bien existe un consenso muy amplio de que no todos deben recibir subsidios del gobierno para pagar sus hipotecas, no se sabe como se identificarán a las personas que tomaron una mala decisión económica (es decir, se equivocaron) o que mintieron en sus formatos de solicitud de préstamo señalando que tenían más ingresos de los que realmente percibían (también los acreedores tienen responsabilidad porque no verificaron los dichos).

Esta percepción de aparente injusticia ha generado una reacción muy interesante (por no decir rechazo) en un sector de la población.

¿En que consiste este rechazo?

Para evitar una larga explicación, mejor ve el video (ver abajo). Es el analista de televisión Rick Santelli (de CNBC) quien, probablemente sin planearlo, tuvo una participación/entrevista en un programa y sus palabras tocaron una fibra sensible entre la población. Las imágenes de video han circulado por internet y han sido retomadas por otras televisoras.





Las palabras de Santelli calaron ala administración. El vocero de Obama (Robert Gibbs) se refirió al analista y su reacción de manera expresa en una reciente rueda de prensa (aquí la versión estenográfica).

...

25 de febrero de 2009

Las mejores palabras en inglés

Aquí algunos ejemplos:

  • adumbrate
  • ebullient
  • felicitous
  • jejune
  • mondegreen
  • penumbra
  • quintessential
  • tintinnabulation
  • zyzzyva

Aquí la lista completa (y sus significados).

...

24 de febrero de 2009

La guerra contra las drogas es un fracaso

Ese es el título de una columna que el día de ayer publicaron en el Wall Street Journal los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México).

Aquí el vínculo al editorial.

Aquí el texto:


The war on drugs has failed. And it's high time to replace an ineffective strategy with more humane and efficient drug policies. This is the central message of the report by the Latin American Commission on Drugs and Democracy we presented to the public recently in Rio de Janeiro.

Prohibitionist policies based on eradication, interdiction and criminalization of consumption simply haven't worked. Violence and the organized crime associated with the narcotics trade remain critical problems in our countries. Latin America remains the world's largest exporter of cocaine and cannabis, and is fast becoming a major supplier of opium and heroin. Today, we are further than ever from the goal of eradicating drugs.

Over the last 30 years, Colombia implemented all conceivable measures to fight the drug trade in a massive effort where the benefits were not proportional to the resources invested. Despite the country's achievements in lowering levels of violence and crime, the areas of illegal cultivation are again expanding. In Mexico -- another epicenter of drug trafficking -- narcotics-related violence has claimed more than 5,000 lives in the past year alone.

The revision of U.S.-inspired drug policies is urgent in light of the rising levels of violence and corruption associated with narcotics. The alarming power of the drug cartels is leading to a criminalization of politics and a politicization of crime. And the corruption of the judicial and political system is undermining the foundations of democracy in several Latin American countries.

The first step in the search for alternative solutions is to acknowledge the disastrous consequences of current policies. Next, we must shatter the taboos that inhibit public debate about drugs in our societies. Antinarcotic policies are firmly rooted in prejudices and fears that sometimes bear little relation to reality. The association of drugs with crime segregates addicts in closed circles where they become even more exposed to organized crime.

In order to drastically reduce the harm caused by narcotics, the long-term solution is to reduce demand for drugs in the main consumer countries. To move in this direction, it is essential to differentiate among illicit substances according to the harm they inflict on people's health, and the harm drugs cause to the social fabric.

In this spirit, we propose a paradigm shift in drug policies based on three guiding principles: Reduce the harm caused by drugs, decrease drug consumption through education, and aggressively combat organized crime. To translate this new paradigm into action we must start by changing the status of addicts from drug buyers in the illegal market to patients cared for by the public-health system.

We also propose the careful evaluation, from a public-health standpoint, of the possibility of decriminalizing the possession of cannabis for personal use. Cannabis is by far the most widely used drug in Latin America, and we acknowledge that its consumption has an adverse impact on health. But the available empirical evidence shows that the hazards caused by cannabis are similar to the harm caused by alcohol or tobacco.

If we want to effectively curb drug use, we should look to the campaign against tobacco consumption. The success of this campaign illustrates the effectiveness of prevention campaigns based on clear language and arguments consistent with individual experience.

Likewise, statements by former addicts about the dangers of drugs will be far more compelling to current users than threats of repression or virtuous exhortations against drug use.

Such educational campaigns must be targeted at youth, by far the largest contingent of users and of those killed in the drug wars. The campaigns should also stress each person's responsibility toward the rising violence and corruption associated with the narcotics trade. By treating consumption as a matter of public health, we will enable police to focus their efforts on the critical issue: the fight against organized crime.

A growing number of political, civic and cultural leaders, mindful of the failure of our current drug policy, have publicly called for a major policy shift. Creating alternative policies is the task of many: educators, health professionals, spiritual leaders and policy makers. Each country's search for new policies must be consistent with its history and culture. But to be effective, the new paradigm must focus on health and education -- not repression.

Drugs are a threat that cuts across borders, which is why Latin America must establish dialogue with the United States and the European Union to develop workable alternatives to the war on drugs. Both the U.S. and the EU share responsibility for the problems faced by our countries, since their domestic markets are the main consumers of the drugs produced in Latin America.

The inauguration of President Barack Obama presents a unique opportunity for Latin America and the U.S. to engage in a substantive dialogue on issues of common concern, such as the reduction of domestic consumption and the control of arms sales, especially across the U.S.-Mexico border. Latin America should also pursue dialogue with the EU, asking European countries to renew their commitment to the reduction of domestic consumption and learning from their experiences with reducing the health hazards caused by drugs.

The time to act is now, and the way forward lies in strengthening partnerships to deal with a global problem that affects us all.



Me gusta la idea de la campaña mediática.

Ahora, aprovechando las campañas políticas y que el IFE tiene a su disposición un gran espacio del tiempo en radio y televisión, sería una excelente señal (de todos los partidos) que donen una parte importante de estos recursos para una campaña mediática que presente testimoniales de adictos y sus familias para que ellos puedan convencer, a quien está pensando consumir droga, que no lo hagan. El Estado, en mi opinión, no convencerá a través de llamados a la virtud.

Al final, el consumo de droga tuvo su origen en un momento en que el adicto tomó una decisión (equivocada, evidentemente) y, la mayoría de las veces, sin información sobre los verdaderos efectos. Una campaña mediática ofrece más información y muy posiblemente logre hacer pensar dos veces a quienes están decidiendo consumir algún narcótico por primera ocasión.

Además, tantos anuncios de radio y televisión no creo que eleven el nivel de participación. Ojalá me equivoque. Pero ese es otro tema.

...

23 de febrero de 2009

El fin del Wall Street

El Wall Street Journal produce un excelente video documental (The End of Wall Street) dividido en tres capítulos que explica la crisis en los mercados financieros, su origen y los posibles escenarios.



Capítulo 1: What happened





Capítulo 2: Why it happened





Capítulo 3: What happens next



...

18 de febrero de 2009

Las calles más increíbles del mundo

¿Sabías que la calle más corta del mundo mide 2 metros? ¿Que el camino más largo en el planeta excede los 45,000 kilómetros? ¿Que la calle más angosta mide 65 centímetros?

Listverse presenta las diez calles más increíbles del mundo.

Otra de las calles más interesantes es esta glorieta en Inglaterra (la imagen via Listserve) que, si observas detenidamente, encontrarás que es una mega-glorieta rodeada por cinco mini-glorietas.


...


17 de febrero de 2009

El paquete económico



Aquí más caricaturas.

Via Slate.

...

16 de febrero de 2009

El Ministro japonés en la reunión del G7

Shoichi Nakagawa, el Ministro de Finanzas de Japón, rechaza haber estado borracho en su rueda de prensa en la última reunión del G7. Según el ministro, la medicina para la gripa explica su comportamiento.

Tu decide.

Aquí el video.

...

13 de febrero de 2009

Premio Nobel de la Paz en la UDLAP


Continúa el ciclo de conferencias Nobel UDLAP. Ahora, la Dra. Jody Williams quien recibió el Premio Nobel de la Paz (1997) por su trabajo en relación a la organización y coordinación de la campaña internacional para la prohibición de minas terrestres.

La conferencia se podrá ver también en la página de la UDLAP (ver aquí)

...

12 de febrero de 2009

Una emergencia refrescante

Independientemente de la definición, lo que para algunos puede ser una eventualidad para otros es una emergencia.

Aquí y aquí y aquí las notas que relatan como un señor en Florida llamó 9-1-1 y movilizó a la policía porque un Burger King no tenía limonada.

...

11 de febrero de 2009

Limitar el salario no es una buena idea

Richard Posner (el autor más relevante del análisis económico del derecho) y Gary Becker (Premio Nobel de Economía 1992) explican en su blog (The Becker-Posner blog) porque la reciente medida propuesta por Barack Obama para limitar el salario (hasta $500,000 dólares) de ejecutivos de grandes empresas que reciban recursos federales no es una buena idea desde el punto de vista de política pública (aunque políticamente es un gran acierto). Aquí una nota de la propuesta presidencial.

Aquí la opinión de Posner y aquí la opinión de Becker (quien además explica porque el control de salarios no funcionan en cualquier nivel).

...

10 de febrero de 2009

La opinión pública ante el paquete económico

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos (aquí su blog). Las opiniones son personales y los errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió el martes 10 de febrero a las 7:45 AM.



El día de ayer los demócratas en el Senado obtuvieron una importante victoria legislativa ya que lograron llevar al pleno de esa Cámara el paquete que el Presidente Obama solicita para 'estimular' la economía norteamericana.

Hoy se votará esta iniciativa y con ello quedará aprobado un paquete económico por $827 mil millones de dólares.

¿Qué sigue?

Un etapa del proceso legislativo conocida como “conferencia” en donde se resuelven las diferencias entre la iniciativa que aprobará hoy el Senado y la iniciativa que, hace algunas semanas aprobó la Cámara de Representantes. Si bien en el costo total de ambos paquetes no hay una diferencia relativa considerable, si existen discrepancias en la composición de ambos paquetes. El resumen de las diferencias pueden observarse aquí.

Un tema que me parece interesante poner sobre la mesa es la percepción que tienen los ciudadanos norteamericanos sobre el paquete económico.

Las encuestas muestran que la opinión pública está dividida y ambivalente sobre la propuesta. Por ejemplo, una encuesta de Gallup, señala que el 51% de la población considera al paquete crítico para la economía norteamericana; el 29% lo considera importante mas no crítico; y para un 17%, el paquete no es importante. Este resultado nos dice que la mayoría de la gente considera que algo debe hacerse (aunque no parece tener claro que).

Además, Obama en estos días señaló que -palabras más o palabras menos- “si el paquete económico no se aprueba a la brevedad en el Congreso, la economía que ya está en crisis llegará a una situación catastrófica”. ¿Cómo percibe la opinión pública este llamado? Según una encuesta de Rasmussen, el 44% de los norteamericanos están de acuerdo con la afirmación, mientras que el 41% no la comparte.

Así podría yo reportar otros datos, pero me parece que lo más relevante que he observado en las encuestas que, desde hace varias semanas, han medido la opinión pública en este asunto es lo siguiente: el apoyo al paquete económico ha ido disminuyendo gradualmente.

Una encuesta de Pew Research muestra esta tendencia. A mediados de enero, el 57% de los encuestados consideraba que el paquete de $800 mil millones de dólares era una buena idea, mientras que el 22% lo percibía como una mala idea. Hoy, el apoyo ha disminuido varios puntos porcentuales. Apenas el 51% está a favor del paquete y un 34% de los encuestados ya tiene una opinión negativa del paquete.

¿Qué está sucediendo?

Que los indecisos no les está convenciendo el argumento que el paquete es crítico y lo podrían estar percibiendo como una excusa para aprobar un conjunto de proyectos que no son estratégicos, que servirán para que los legisladores se luzcan ante los electores de su distrito y terminarán por aumentar el gasto y la deuda pública.

En este sentido, el presidente Obama no se ayudó la semana pasada cuando en una reunión con legisladores de su partido señaló que el propósito del paquete era el gasto. En inglés dijo, “It’s spending: that’s the whole point”. Las imágenes de su discurso han circulado por Internet y medios de comunicación y eso ha contribuido a la creciente percepción negativa del paquete. Aquí lo puedes ver (la expresión la puedes ver aproximadamente al minuto 8). En otra encuesta de Rasmussen se preguntó si se estaba o no de acuerdo con la expresión del Presidente y los resultados muestran una clara división: 43 por ciento a favor y 43 por ciento en contra.

Me parece que Obama y sus asesores se dieron cuenta de esto y por eso, a partir de ayer, el Presidente inició una serie de recorridos en ciudades que se han visto muy afectadas por la crisis para hablar del paquete y mejorar la percepción que tiene la opinión pública de lo que está haciendo el y su partido en el Congreso.

Pero para el es muy necesario que este paquete nazca con buena imagen y que se le perciba como la medicina correcta a la crisis. De no hacerlo, el electorado se la podría cobrar en las elecciones intermedias del 2010.

...

Los distintos paquetes económicos en el Congreso norteamericano

El día de hoy, el Senado en los Estados Unidos aprobará su versión del paquete económico que pretende estimular la economía en su país. Hace algunas semanas, la Cámara de Representantes aprobó una versión distinta.

Aquí las diferencias entre ambas iniciativas:

Reducciones a los impuestos: $281 mil millones (versión del Senado) versus $182 mil millones (versión de la Cámara de Representantes)

Gasto gubernamental: $283 mil millones (Senado) versus $360 mil millones (Representantes)

Subsidios y transferencias directas a personas: $263 mil millones (Senado) versus $278 mil millones (Representantes)

Costo total: $827 mil millones (Senado) versus $820 mil millones (Representantes)

...

9 de febrero de 2009

Feria del empleo


Esta es una imagen que dice más que mil palabras: es una feria de empleo en Beijing (China) la semana pasada. La imagen es de la Associated Press.

Aquí la fuente (así como otras fotografías del día).

...

La crisis económica desemplea más a los hombres

Hacia finales de la semana pasada, el New York Times publicó un artículo interesante sobre el desempleo y la crisis económica (aquí lo puedes ver).

En resumen, el artículo señala que la crisis está pegando más fuerte en industrias que tienden a ocupar a más hombres que mujeres (manufactras y construcción). De mantenerse la tendencia, en un par de años habrá más mujeres que hombres en el mercado laboral norteamericano.

Aquí un par de párrafos importantes:

... With the recession on the brink of becoming the longest in the postwar era, a milestone may be at hand: Women are poised to surpass men on the nation’s payrolls, taking the majority for the first time in American history...

... The proportion of women who are working has changed very little since the recession started. But a full 82 percent of the job losses have befallen men, who are heavily represented in distressed industries like manufacturing and construction. Women tend to be employed in areas like education and health care, which are less sensitive to economic ups and downs, and in jobs that allow more time for child care and other domestic work...


Aquí una gráfica relevante:




...

6 de febrero de 2009

Sobremesa

Ya es fin de semana y es el momento de las sobremesas extendidas. Para evitar esos incómodos segunos de silencio en bodas, bautizos y primeras comuniones, comidas y carnes asadas, aquí una lista de temas que pueden utilizar. También son temas interesantes si se acompañan con un coctel.



El retorno del nacionalismo económico. Entre más tiempo pases frente a la televisión, mayor probabilidad de padecer depresión en el futuro. En unos años Venezuela pagará las consecuencias de sus programas sociales, la inflación y la intolerancia. Que hacer cuando tu hijo te provoca una rabia inhumana. La gente inteligente vive más tiempo. Las víctimas millonarias de Madoff. Una tumba descubierta recientemente ofrece una nueva perspectiva de las cortes faraónicas. Un excelente regalo de Italia al resto del mundo. Obama parece ser más convencional que transformacional. ¿Quien es Sasha Fierce? La mejor frase del año: I won. El excedente de profesionistas y el desempleo en México. Las cosas raras que hacemos y luego relatamos en Facebook. Después de 771 intentos, todavía no logra obtener su licencia. Abanica tres veces y el gobierno te rescatará. Como salirse de un país ocupado. El uso de la computadora debe ser tan sencillo como el de un post-it. Las hormigas si emiten sonidos y se comunican entre ellas. La etiqueta de la guerra de nieve. Una biblioteca desorganizada puede ser enriquecedora y placentera.

...

5 de febrero de 2009

Que tienen en común

Fidel Castro
Dick Cheney
Robert Graves
Ernest Hemingway
Juan Pablo II
Gabriel García Márquez
Britney Spears

Todos ellos fueron reportados muertos (ya sea por un medio de comunicación electrónico o impreso) mientras seguían vivos.

Aquí una lista mucho más completa de obituarios prematuros.

...

La depresión económica

Por primera ocasión durante esta crisis, un jefe de gobierno reconoce que la economía mundial podría experimentar una "depresión". Aquí el video de Gordon Brown, primer ministro británico, ayer durante el Prime Minister's Questions:





Horas después, un portavoz de Downing Street señalo que el uso de la palabra "depresión" no fue deliberado y que el Primer Ministro no considera que la economía está en esta situación. ¿Le ganó el subconsciente?

Aquí la nota del diario The Times.

...

4 de febrero de 2009

Más sobre el Estado fallido

Hace algunos días, en una entrada sobre narcotráfico (aquí la puedes ver), concluí comentando lo siguiente:

Independientemente si uno está o no de acuerdo con esta caracterización, la realidad es que este tema (México como estado fallido) está aumentando en algunos foros internacionales. Yo creo que está fuera de toda proporción.

Luis, un lector de este blog, en la sección de comentarios, me sugirió explicar el concepto de "estado fallido" para que quedara claro a que me refería.

Procedo en consecuencia pero retomo el artículo ¿Estado fallido? que recientemente publicó Jesús Silva Herzog Márquez en su blog y con quien estoy de acuerdo. Aquí la entrada.

Aquí los párrafos más relevantes:

La extrema gravedad de la inseguridad en México nos tienta con la desproporción. Tal parece que no hay manera de exagerar y que la ponderación fuera un ejercicio de autoengaño. Quien no llega en estos días a la conclusión más pesimista cierra los ojos ante lo evidente o trata de engañarnos. No hablo de la confianza del pesimista (que puede ser tan dogmática como la ingenuidad del optimista) sino del catastrofismo como el único diagnóstico creíble. Estamos envueltos en la carrera del pesimismo. Una competencia en donde gana quien presente el panorama más sombrío y describa la realidad más tenebrosa...

... Es notable el éxito que ha tenido entre nosotros la indicación de que México está en el camino de convertirse en "Estado fallido". La sumatoria de la violencia parecería suficiente para insertarnos en la funesta categoría. El apremio para aceptar la etiqueta es mala idea. No necesitamos agregar confusión y estridencia a nuestros peligros. Por el contrario, debemos nombrarlos sin engaño y medir su innegable gravedad ecuánimemente. La noción de "Estado fallido" tiene unos cuantos años en circulación. Antes de filtrarse al discurso académico, apareció en los reportes de inteligencia norteamericana en busca de nuevas amenazas tras el fin de la Guerra Fría...

... Los indicios de fracaso estatal son diversos. Académicos y militares han tratado de delinear una tabla de indicadores que es necesario atender si es que queremos emplear la etiqueta. El Fondo para la Paz y la revista Foreign Policy han desarrollado un método para medir la vulnerabilidad del Estado. Doce indicadores para precisar el fracaso de un Estado. Mediciones de procesos sociales, económicos y propiamente políticos. Entre los indicadores sociales, los cartógrafos del fracaso estatal consideran inmanejables presiones demográficas: disputas de tierra, insuficiencia de recursos para atender a una población creciente, tensiones por límites fronterizos; inestabilidad por el desarraigo de grandes poblaciones que huyen de la persecución religiosa o política; una larga historia de resentimientos y de exclusiones étnicas, un patrón de violencia entre comunidades que no recibe castigo. En términos económicos, un Estado fallido se caracteriza por distintos signos de alarma: un acelerado descenso de los niveles de vida, aumento de mortalidad infantil y de la pobreza, inflación desbocada, escasez. En el ámbito político, el Estado camina al fracaso cuando su gobierno es incapaz de cobrar impuestos, cuando se boicotean las elecciones y prospera la desobediencia civil. Los servicios públicos se deterioran y apenas sirven para el interés de la clase gobernante. La violencia política prevalece, emergen milicias privadas y grupos paramilitares mientras organizaciones internacionales se instalan para procurar cierto orden y proveer servicios mínimos a la población. Quien trate de aplicar estos medidores a la realidad mexicana se dará cuenta que, por grave que sea nuestra condición, no estamos en la liga de Afganistán, Somalia, Sudán, Zimbabwe o el Congo.

Eso no quiere decir que la crisis mexicana sea trivial. Que los problemas mexicanos no lo coloquen en la federación de estados fallidos no significa que su Estado funciona bien y eficazmente, que garantiza el orden, que respeta puntualmente sus reglas y que provee servicios de buena calidad a toda su población. La crisis del Estado mexicano es seria y los peligros que corremos, si el gobierno fracasa, son enormes. Pero no importemos acríticamente una noción que simplemente no nos retrata. Nuestro Estado es endeble e ineficaz. Está penetrado por intereses particulares y por las fuerzas del crimen. No es capaz de garantizar la legalidad ni la tranquilidad pública en todo el territorio del país y en algunas regiones, ha sido abiertamente rebasado por las mafias. Pero eso habla de la penuria, no del fracaso del Estado en el sentido que se utiliza en los foros internacionales...


...

The Printed Blog

Por lo regular, los blogs tienen como fuente de información de sus propios contenidos a distintos medios de comunicación (entre los que destacan medios impresos).

Ahora, los papeles se invierten y aparece un periódico que utiliza a los blogs como fuente de información.

The Printed Blog es un semanario que se distribuye de manera gratuita en Chicago y San Francisco. También puede descargarse de su sitio en pdf.

...

3 de febrero de 2009

Buy American, un peligro para México y el mundo

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos (aquí su blog). Las opiniones son personales y los errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió el martes 3 de febrero a las 7:45 AM.



Continúan los malos números en la economía norteamericana y desafortunadamente, en mi opinión, no vemos que la mayoría del Congreso en ese país tenga una visión viable de cómo reencauzarla en el mediano plazo. Peor aún, las malas ideas están logrando un mayor respaldo político.

Si la experiencia histórica sirve de algo, de continuar esta tendencia, la recesión podría complicarse aún más.

Esto sucedió a finales de los veintes y principios de los treinta: malas leyes, una política pública equivocada, dificultó y retrasó la recuperación económica generando lo que hoy conocemos como la Gran Depresión.

Como ejemplo, dos leyes.

La primera, el Smoot-Hawley Tariff Act, fue un estatuto que elevó las tarifas (impuestos a las importaciones) a mas de 20,000 productos. El Presidente Herbert Hoover promulgó esta ley en junio de 1930.

Ese mismo presidente, varios años después y antes de que concluyera su mandato en 1933, aprobó otra ley con un título muy bonito, pero engañador, Buy American Act (Ley para Comprar Americano). Esta ley ordenaba al gobierno a comprar únicamente a proveedores norteamericanos en los contratos públicos.

Como era de esperarse, los países con los que Estados Unidos mantenía relaciones comerciales respondieron con medidas similares y, en un par de años, las fronteras al comercio internacional se cerraron. Esto retrasó la recuperación económica.

Ambas leyes pretendían aumentar la producción nacional y lejos de aumentarla, ante el cierre de mercados, vino un colapso económico.

Desafortunadamente, hoy en día, estamos viendo una situación similar en el Congreso norteamericano.

Ahora, impulsado por la presión de fuertes grupos de interés, un comité legislativo introdujo en el paquete que busca estimular la economía norteamericana, una cláusula denominada “Compra Americano” (Buy American). Esa cláusula obliga al gobierno a financiar únicamente proyectos públicos (de infraestructura) que usen acero norteamericano.

En el Senado se está discutiendo una medida similar que podría extenderse a otros productos como cemento y maquinaria.

Es claro que los políticos en este país (y en otros muchos, no hay que ser injustos) están recurriendo al expediente del proteccionismo para conseguir apoyo electoral: saben que un gran número de personas caen con facilidad cuando se les dice que el cierre de fronteras a las importaciones mejorará su calidad de vida.


¿Es un hecho que pase esta medida?

Es probable que se apruebe en el Senado y entonces Barack Obama tendrá que tomar una decisión: mantener esta cláusula (que económicamente no sería lo sensato) o vetarla (que políticamente sería costoso). Ver más aquí sobre el dilema.


¿Es Obama proteccionista?

Me parece que, de manera instintiva, si es. En campaña dijo que revisaría el TLCAN. También ha mencionado que nunca ha visto un acuerdo comercial que le guste. Para el, la política comercial es una forma de preservar empleos y no, como debería ser en mi opinión, un medio para hacer más productiva la economía y, con eso, generar mejores empleos en el mediano plazo.

Tenemos que estar al pendiente de la evolución de estas propuestas legislativas que, de aprobarse, podrían tener un impacto negativo en la economía norteamericana y todos sus socios comerciales. Sin duda uno de los países que más podría verse afectado es México pues somos, hoy en día, uno de sus principales socios comerciales.

Un último punto.

La analogía con la Gran Depresión es importante pero la realidad hoy es distinta.

Hace 70 años no existía un marco legal que protegiera al comercio internacional. Hoy, afortunadamente tenemos leyes (como los tratados de libre comercio y el propio marco institucional en torno a la Organización Mundial de Comercio) que son un obstáculo a las tentaciones nacionalistas y proteccionistas en muchos países.

No perdamos de vista la discusión y el resultado de la misma. El proteccionismo norteamericano, de suceder, tendrá un efecto muy negativo para la economía mexicana.

Pregunta, ¿estará descontando esto el mercado accionario mexicano? ¿Estará reaccionando al discurso económico populista en los Estados Unidos?

...

Los trabajadores y los dias laborales en los que se enferman

Vía The Economist, una excelente gráfica que reporta y compara, para varios países, el número de días laborales al año que los trabajadores se enferman.

Aquí la gráfica (y aquí la fuente):




Tengo la sospecha que una buena explicación de esta situación tienen que ver más con el marco laboral que con la salud.

...