14 de agosto de 2007

¿Ampliar el calendario escolar significa una mejor educación?

Hoy apareció en varios periódicos el nuevo calendario escolar para el ciclo 2007-2008. Aquí está link.

Desconozco si el calendario se modificó con respecto al último año. Lo que si me parece es que actualmente los niños y niñas asisten más días a la escuela que en el pasado. Mis clases (por no decir, en mi época) en primaria y secundaria iniciaban en septiembre y con trabajos concluían a mediados de junio. Ahora las escuelas inician en agosto y terminan en julio. Suponiendo que mi percepción es correcta, ¿que explica la ampliación del calendario?

Probablemente una de las razones que lo justifica, al menos en el discurso público, es que mejora el desempeño de los alumnos. En lo personal no creo que la evidencia que sustenta este dicho sea sólida. Y, en caso que lo fuera, me parece que se publicitaría y se encontraría en las páginas (de internet) de las instancias que firman el desplegado con el nuevo calendario escolar. Es más, la evidencia anecdótica a mi disposición (que reconozco son solo un par de casos) señala que al final del año escolar los maestros ya no saben que hacer con los alumnos (pues terminaron con el programa académico) y se dedican a matar el tiempo con otro tipo de actividades.

Independientemente del desempeño de los educandos, la ampliación de los calendarios escolares debe tener un impacto fiscal considerable. Por lo menos se le paga un poco más a los maestros (no reciben el mismo ingreso durante las vacaciones) y deben mantenerse funcionales las instalaciones. Probablemente la presión para ampliar el calendario escolar se explica por este tipo de factores.

Lo que si tengo un poco más claro es que el desempeño de los estudiantes se explica mejor por lo que sucede fuera de las escuelas que lo que pasa dentro de ellas. En otras palabras, es más relevante el contexto y el entorno familiar y social que el sistema educativo.

Dubner y Levitt, los autores de Freakonomics, lo dicen con perfecta ironía: lo que una persona necesita para ser exitoso en la vida es escoger bien a sus padres. Mas sobre Dubner y Levitt.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Definitivamente la cantidad de días en clase no significa la calidad de la educación académica, sin embargo, esta medida implementada durante el sexenio del ex-Presidente Salinas, cuando el ex-Presidente Ernesto Zadillo era secretario de Educación tenía como fin inicial la asimilación del sistema educativo Mexicano con el de los paises vecinos lo que auxiliaba politacamente al sin fin de negociaciones producto del tratado de libre comercio, que aunque es de caracter económico, culturalmente había que integrar lo más posible a los paises involucrados para optimizar las condiciones de compatibilidad en todos los rubros; personalmente padecí este cambio, sin lugar a dudas puedo afirmar que los resulata contraproducente esta medida pues los temas planeados para el curso se concluyen meses antes de terminar el ciclo escolar, así como la entrega de actas de evaluación, lo que hace que las responsabilidades de los educandos se multipliquen, pues resulta mucho más complicado entretener a los alumnos y es un factor de extremo riesgo tanto tiempo de inactividad; es siempre en este periodo de fin de año cuando los accidentes escolares se incrementan.
Resulta de vital importancia que busquemos que la educación sea integral familia, medios de comunicación, gobierno y academia y que en esta última se tengan las condiciones para ofrecer a nuestros niños y niñas los mejores sistemas para su desarrollo.

Anónimo dijo...

BOY. EL DIA QUE TENGAS HIJOS VAS A PREFERIR LLEVARLOS A LA ESCUELA Y DEJARLOS AHI. NO DES IDEAS.

Anónimo dijo...

No estoy seguro de que la ampliación de los programas educativos responda a las variables de mejor paga para los maestros u otros señalados previamente, porque la experiencia contraria se percibiría en las universidades ( incluso públicas ) donde los llamados "semestres" se han vuelto casi "cuatrimestres".

Posiblemente una variable explicativa ( quizá no causal exclusiva) podría ser los índices de deserción escolar.

Me explico: el modelo educativo mexicano, a diferencia del norteamericano por ejemplo, centra su actividad de enseñansa en los niveles básicos de educación pues presupone que los incentivos a abandonar la escuela aumentan conforme la edad productiva del niño-adolescente se acerca. De modo contrario, el modelo americano no centra la educación en la primaria, por ejemplo. Sino en niveles posteriores como High School o Universidad, pues los índices de desercion escolar son mucho menores.

Es decir que la mayor fuga de estudiantes que tiene nuestro país se da al finalizar la primaria o la secundaria, algo que en Estados Unidos no ocurre con incidencia similar.

Dado esto, en nuestro país, la concentración de materiales formativos se da en primaria y secundaria ( nunca han escuchado que un niño de primaria en México ya vió lo que uno de secundaria apenas esta viendo en Estados Unidos?), lo que "en la idea" (no digo que funcione o que se practique eficientemente) obliga a generar calendarios escolares mas amplios.