30 de agosto de 2011

Yo no cambié. El mundo cambió.

La frase es de Dick Cheney, exvicepresidente de los Estados Unidos, a propósito del 11 de septiembre del 2011.

Aquí un artículo basado en la entrevista que el Wall Street Journal al exfuncionario público a propósito de su libro In My Time: A Personal and Political Memoir que ya salió a la venta y ocupa el primer lugar en la lista de Amazon.

El libro es una defensa de sus posicionamientos y contiene muchos pasajes que lo hacen muy interesante. Aquí, por ejemplo, un extracto del artículo del WSJ donde menciona los comentarios del Vicepresidente en relación a un acuerdo que estaba negociando Condoleeza Rice, exsecretaria de Estado.

In 2006, Secretary of State Rice and her assistant secretary, Christopher Hill, decided to engage North Korea bilaterally, stepping away from the six-party regional talks that had been President Bush's policy until then. "Hill and Rice," Mr. Cheney writes, "made concession after concession to the North Koreans and turned a blind eye to their misdeeds." Mr. Cheney's characterization of Secretary Rice's description of the proposed agreement as "utterly misleading" may be the memoir's strongest single statement.

Subsequently, on Oct. 10, 2008, Mr. Bush agreed as part of this process to let Ms. Rice remove North Korea from the State Department's list of terror-sponsoring states. Mr. Cheney writes: "It was a sad moment, because it seemed to be a repudiation of the Bush Doctrine and a reversal of so much of what we had accomplished in the area of non-proliferation in the first term."

...

29 de agosto de 2011

Varias ciudades norteamericanas caben en Los Angeles

¿Cuáles? Según el mapa: St. Louis, Milwaukee, Minneapolis, Cleveland, Boston, San Francisco, Pittsburgh, Manhattan.




Aquí la fuente.

...

27 de agosto de 2011

¡Ouch!

The Economist publica este fin de semana un análisis de la economía mexicana. En una parte del texto, la revista compara a México con Brasil y señala lo siguiente:

In the early 2000s Mexico boasted Latin America’s biggest economy, measured at market exchange rates, but it was soon overtaken by Brazil, whose GDP is now twice as big and still pulling away, boosted by the soaring real. Soon Brazil will take the lead in oil production, which Mexico has allowed to dwindle. As Brazilians construct stadiums for the 2014 World Cup and the 2016 Olympics, Mexicans, who last year celebrated the bicentenary of their independence from Spain, are building monuments to their past (and finishing them late).


El subrayado en negritas es mío.

...

26 de agosto de 2011

Sobremesa

Ya es fin de semana y es el momento de las sobremesas extendidas. Para evitar esos incómodos segunos de silencio en bodas, bautizos y primeras comuniones, comidas y carnes asadas, aquí una lista de temas que pueden utilizar. También son temas interesantes si se acompañan con un coctel.


El Pais cubre los actos terroristas en Monterrey. Igual, The Guardian del Reino Unido. Los Estados Unidos amplían su participación en México en la lucha contra el crimen organizado. ¿Como terminar la guerra contra el narcotráfico? De la diplomacia basada en el 'ping-pong' a la pelea de puños: lo que revela la bronca en el partido de basketball entre China y Georgetown. ¿Podemos calcular quien es el mejor deportista del mundo? Las cosas que debes saber antes de que llegue un huracán. Strauss-Kahn y el riesgo de nombrar a algunos hombres. Joey Barton, futbolista de Newcastle, se reinventa gracias a Twitter. Excelentes imágenes del carnaval en Notting Hill, el festival callejero más grande en Europa. ¿Realmente puede Rick Perry llegar a ser presidente de los Estados Unidos? Las redes de teléfonos celulares podrían ser útiles en una emergencia. La grandeza de Steve Jobs. Ahora que el toreo es cultura, ¿como se enseña el respeto?

...

25 de agosto de 2011

La evolución intelectual de Mario Vargas Llosa

Julio H. Cole, académico de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, publica en The Independent Review un excelente relato del recorrido intelectual de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.

Aquí un párrafo:

... It was not always so. Indeed, given his current prominence as a spokesman for classical liberalism, it is easily forgotten that as a young man Vargas Llosa was a typical “man of the left.” Like most intellectuals coming of age in the 1950s and early 1960s, he was closely identified with left-wing causes, and he greatly admired the Cuban Revolution. This ideological stance was in part owing to the prevailing climate of opinion among intellectuals at the time, especially in France, where he spent his formative years as a struggling young writer. Two other factors were a personality that has always exhibited a strong antiauthoritarian streak and the association of authoritarianism in Latin America with right-wing regimes.

Aquí el vínculo al texto.

...

23 de agosto de 2011

¿Una muerte anunciada?

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 23 de agosto a las 7:40 AM.


A mediados de julio cerró la librería El Parnaso, un espacio emblemático en Coyoacán al sur de la Ciudad de México. Según las notas periodísticas, el propietario informó a través de una manta que El Parnaso cerraba por tres razones: uno, acoso de la Delegación; dos, aumento de la renta; y, tres, la crisis económica.

Ayer, el diario Reforma publicó en la sección cultural un reportaje titulado Frustra a libreros la Ley del Libro. La nota señala los motivos por los cuales la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, y en particular la figura del precio único que instrumenta la norma jurídica, simplemente no funciona.

Ambos hechos, el cierre de una librería independiente muy simbólica y la ley y su inaplicabilidad, están relacionados.

Cuando se discutía el proyecto de ley en el Poder Legislativo, no fueron pocos los que señalaron que los efectos indirectos del precio único en los libros y que promovía la ley serían el cierre de librerías independientes, la disminución del número de lectores y la concentración del mercado en pocas firmas. El tiempo parece haberles dado la razón.

La ley entró en vigor hace poco más de un año y permite a las editoriales y casas de distribución fijar el precio de un libro pero les obliga a que el precio sea el mismo en todo el país.

Cuando se establece un precio único para cualquier producto limitamos la competencia. En un sistema de libertad económica, los productores más competitivos pueden ofrecer precios más bajos o diversificar servicios y, así, atraer un mayor número de clientes. Los sistemas de precio único, en cambio, tienden a llevar el mercado al mínimo común denominador, esto es al nivel del productor, el distribuidor o detallista menos eficiente. La consecuencia es elevar el precio del producto y, el siguiente efecto, es disminuir la demanda del producto. En consecuencia, se leen menos libros.

También se dijo que cuando el gobierno obliga a que los libros se vendan al mismo precio en todas las librerías del país, sin importar los costos de distribución ni las condiciones de mercado, se eliminaría la flexibilidad. Se dijo también que el precio único ni abarataría los libros ni generaría una industria editorial más dinámica ni promovería el surgimiento de nuevas librerías. Por el contrario, los precios controlados encarecen los libros, reduce la competitividad de las editoriales e impide el surgimiento de nuevos puntos de venta.

En su momento, no solo se presentaron argumentos teóricos sobre el funcionamiento de los mercados. También se presentó evidencia empírica.

Por ejemplo, la Comisión Federal de Competencia publicó un estudio que señalaba, entre muchos otros datos, que en los países con libertad de precios, los libros son entre un 20 y un 30 por ciento más baratos que en los países que tienen precio único. Finlandia, un país comprometido con la educación y la lectura, dejó el precio único en 1971.

Desafortunadamente ni los argumentos ni la evidencia fueron suficientes para que los legisladores no intervinieran tan descaradamente en este mercado.

Si no hubiera existido la ley, si la aquella librería hubiera podido competir en suelo parejo contra las grandes, ¿permanecería abierta? La respuesta nunca la podremos saber.

Concluyo con esta reflexión.

Lo que cualquier industria o sector necesita para ser más productivo, ofrecer nuevos servicios y lograr mayores ventas, es que pueda desarrollarse en un ambiente de libertad y competencia. La industria del libro no es una excepción. Aunque los libros son bienes culturales, también funcionan bajo las mismas leyes del mercado.

Es una tentación de funcionarios públicos, tanto del ejecutivo, como del legislativo, jugar o intervenir con el sistema de precios y, en consecuencia, aprobar precios únicos o precios controlados. Esto es equivocado porque distorsiona los mercados y, peor aún, obstaculiza la competencia. El precio de bienes y servicios es uno de los elementos más importantes de un sistema económico funcional. No sorprende que de las economías más competitivas del planeta recurren poco a este tipo de instrumentos. En México, desafortunadamante, no. Nuestra economía sigue repleta de precios controlados por el Estado. Si les interesa este punto, ver el índice de libertad económica.

Que el cierre de una librería independiente y emblemática y con más de tres décadas de funcionamiento, nos recuerde que muchas veces las normas acordadas en el Poder Legislativo y que se originan en ideas y percepciones equivocadas de los señores legisladores, son uno de los principales obstáculos a la competitividad, el crecimiento y la generación de empleo. Este es un ejemplo.

Hasta aquí mi comentario.

22 de agosto de 2011

Una alerta (con casi un año de antiguedad) sobre el problema de deuda en varios países europeos

¿Nadie sabía que el modelo de algunos países europeos era insostenible?

Hace casi un año, Arnaud Mares, analista de Morgan Stanley, publicó un texto titulado ASK NOT WHETHER GOVERNMENTS WILL DEFAULT, BUT HOW. Aquí lo encuentras.

Aquí el párrafo inicial:

The sovereign debt crisis is not European: it is global. And it is not over. The European sovereign debt crisis of spring 2010 was a misnomer in more ways than one: there was not one crisis but two. And it will continue well beyond 2010, in our view. The first crisis was, and remains, an institutional crisis of the euro, caused by a flawed multilateral fiscal surveillance framework. Steps have been taken towards a correction of the flaws with a move from peer pressure to peer control of fiscal policy. This is reflected by the acceptance by the Greek, Spanish and Portuguese governments of fiscal measures largely dictated from Berlin and Brussels. The second crisis was, and remains, a sovereign debt crisis: a crisis caused by sovereign balance sheets being overstretched, to the point where insolvency ceases to be merely possible and becomes plausible. This crisis is not limited to the periphery of Europe. It is a global crisis and it is far from over. We take a high-level perspective on the state of government balance sheets and conclude that debt holders have to be prepared to enter an age of ‘financial oppression'.


Sin mayores comentarios.

...

18 de agosto de 2011

Contenido americano de lo "hecho en China"

Todos hemos escuchado que los Estados Unidos tiene un déficit comercial con China. Por lo regular, los artículos periodísticos que mencionan este hecho aderezan la nota con un mensaje de preocupación y alarma. Esto es previsible porque el déficit comercial es uno de esos asuntos que confunden y preocupan a muchos cuando, en realidad, no tiene porque hacerlo.

A propósito de ello, recientemente dos economistas (Galina Hale y Bert Hobjin) de la Reserva Federal de San Francisco presentaron un estudio de titulado THE US CONTENT OF MADE IN CHINA.

Aquí la encuentras.

Su investigación señala que únicamente el 2.7 por ciento de las compras del consumidor norteamericano se destinan a bienes que dicen "MADE IN CHINA". Además, un porcentaje significativo de esta cantidad es valor agregado que generan los emprendedores y las empresas norteamericanas que comercializan el producto.

Of the 2.7% of U.S. consumer purchases going to goods labeled “Made in China,” only 1.2% actually represents China-produced content.

Aquí una gráfica interesante que muestra un desglosado del consumo en los Estados Unidos según lugar de origen:




...

16 de agosto de 2011

Il Palio

Hoy se llevó a cabo en la hermosa ciudad toscana de Siena la carrera conocida como Il Palio.



Aquí la fuente y más imágenes.

...

Sobre los controles de precios y salarios

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 16 de agosto a las 7:40 AM.


Ayer se conmemoró el cuarenta aniversario de una de las peores decisiones de política pública que ha tomado algún presidente de los Estados Unidos. La noche del domingo 15 de agosto de 1971, Richard Nixon –republicano y conservador- presentó por televisión una serie de medidas económicas que enorgullecerían a cualquier economista o político de corte keynesiano.

Nixon anunció que su gobierno impondría aranceles del 10 por ciento a todas las importaciones, que su país se saldría del patrón oro y, con ello, suspendía la convertibilidad del dólar a ese metal y, por último, un control de precios y salarios generalizado.

Las medidas –dijo el presidente en su discurso- serían temporales y pretendían luchar contra a los inversionistas que especulaban contra el dólar y, sobre todo, combatir los niveles de inflación que estaban aumentando considerablemente. Tanto la devaluación que implicaba salirse del patrón oro, como el aumento generalizado de los precios, eran resultado directo del excesivo gasto público resultado de la guerra de Vietnam y los programas sociales creados durante los sesenta.

El control de precios y salarios fue la medida más sorprendente porque implicaba un viraje ideológico de 180 grados del presidente Nixon. Su equipo de asesores económicos no estaba de acuerdo con la decisión. Pero, como veremos más adelante, la motivación fue principalmente política.

Desde el punto de vista técnico, los controles de precio no son un tema controvertido. La teoría y la experiencia histórica confirman que los controles generan efectos perniciosos en la economía porque distorsiona las señales que regulan la oferta y demanda de cualquier bien o servicio.

Milton Friedman decía que los economistas no saben mucho, pero –gracias a los controles de precio- si saben cómo generar escasez o excedentes.

¿Por qué?

Porque cuando el precio que impone una autoridad es menor al precio de equilibrio, se genera escasez porque la cantidad que ofrece el mercado es menor a la cantidad que demandan los consumidores. Por el otro lado, cuando el precio impuesto por la autoridad es superior al precio de equilibrio, los productores producen mucho más que lo que demanda el mercado. En este caso, hay excedentes.

No profundizo en los aspectos técnicos, pero si vale la pena señalar que los controles de precio son medidas antiguas y políticamente atractivas. Los gobernantes que congelan precios pretenden quedar bien con grupos o personas que, según esto, padecen una afectación por el movimiento natural de los precios que pueden aumentar o disminuir.

Regresando al caso de los Estados Unidos, Nixon decretó el control de precios y salarios pensando en su reelección. La inflación crecía y esto obviamente le preocupaba pues ya años atrás perdió la elección presidencial contra Kennedy, según él, por la situación económica.

En un principio, los controles moderaron la inflación pero desincentivaron la producción de bienes y servicios. Eventualmente, ante la menor oferta de bienes y servicios, los precios aumentaron y, meses después, la inflación rebasó el 12 por ciento. Un nivel sin precedentes en los Estados Unidos.

La medida fue un fracaso desde el punto de vista económico. El objetivo era reducir la inflación, pero ésta, a la larga, aumentó. No obstante, en el corto plazo permitieron que Nixon fuera reelecto.

Podemos mencionar varias lecciones del episodio, pero destaco dos.

La primera y más obvia es que los controles de precio no controlan la inflación y distorsionan y desincentivan la actividad económica productiva. Junto con la competencia, la fluctuación de precios es el mecanismo más eficiente que ha encontrado el ser humano para regular y coordinar la oferta y la demanda. Comparativos internacionales muestran que los países menos competitivos recurren con mayor frecuencia a controles de precio. Desafortunadamente, nuestro país tiene muchos precios que, por las razones que sean, son controlados y no fluctúan con libertad.

La segunda lección es que los controles de precio son medidas eminentemente políticas. Los gobernantes las adoptan cuando tienen enfrente complicaciones derivadas, precisamente, de malas decisiones económicas.

La economía y las finanzas públicas, Mario y auditorio, no deben manejarse con criterios políticos. Cuando se mezclan, el cocktail es explosivo. Nixon lo mostró hace cuarenta años y con ello inició un período de estancamiento que tomó más de una década en corregir.

Algo si debemos reconocerle a Nixon. Su decisión fue tan desastrosa que, desde entonces, a pesar de todas las crisis económicas y financieras, ninguna autoridad o político norteamericano se ha atrevido a proponer algo similar.

...

15 de agosto de 2011

Triste aniversario

Hoy, hace cuarenta años, el 15 de agosto de 1971, el Presidente norteamericano Richard Nixon anunció una serie de medidas económicas que, en mi opinión, son un ejemplo del tipo de políticas públicas que no deben ser promovidas desde el gobierno.

En términos generales, Nixon anunció que su gobierno impondría controles de precio y salarios, aranceles del 10 por ciento a las importaciones y confirmó la salida de los Estados Unidos patrón oro (con ello suspendía la convertibilidad del dólar con ese metal).

Aquí el discurso.

Mañana comentaré el episodio en mi columna de radio en el noticiero que conduce Mario Campos en IMER (107.9 FM o www.imer.gob.mx).

...

13 de agosto de 2011

Un nuevo precandidato

Es oficial.

Rick Perry, gobernador de Texas, anunció en su sitio de internet que buscará la candidatura a la presidencia de los Estados Unidos. Aquí el texto completo.

De su mensaje, destaco lo siguiente:

As governor of Texas I have led based on a few guiding principles. One, don’t spend all the money. Two, keep taxes low and under control. Three, keep regulations fair and predictable. And four, reform the legal system so frivolous lawsuits don’t paralyze employers that are trying to create jobs.

Over ten years, we have followed this recipe of fiscal restraint to produce the strongest economy in the nation. While millions of jobs have been lost over the last decade nationwide, hundreds of thousands of jobs have been added in Texas. Texas is home to one in 12 Americans, and yet since June of 2009, we have created more than four in ten American jobs.


Hace varias semanas, el 14 de junio para ser precisos, en este mismo espacio, en esta entrada señalé las razones por las cuales el presenta una candidatura muy fuerte.

Aquí lo que mencioné:

Varias razones. Por ejemplo, sabe hacer campañas. Nunca ha perdido una elección y en la última primaria que participó superó un déficit de 20 puntos porcentuales. El gobernador tiene una amplia experiencia en el gobierno y no ha tenido escándalos en su vida personal. Pero esto no es la razón principal por la que Rick Perry podría ser el mejor candidato republicano.

A diferencia de Obama, el gobernador de Texas tiene un la posibilidad de generar un discurso con logros y resultados económicos pues su estado es la mejor historia de éxito en nuestro vecino del norte.

El desempeño económico de Texas ha sido espectacular. Mientras que la economía norteamericana promedia un crecimiento de 2.6 por ciento, Texas crece al 3.3 por ciento anual (una diferencia de 30 por ciento). Pero el dato más impresionante es el siguiente: el 37 por ciento de los empleos que se han generado en los Estados Unidos desde que terminó la crisis financiera se crearon en Texas. De los 722 mil nuevos empleos en los Estados Unidos, 265 mil están en Texas.

Sin duda habrá que seguir la pista al gobernador porque, de decidir que si busca la candidatura, en mi opinión, se convierte en un candidato muy fuerte.

...

12 de agosto de 2011

Enormes palabras

You have all the benefits in this country which individuals in other countries would pray for, and you bring shame and disgrace upon this country as a whole, and upon yourselves and your families. You do nothing constructive. Everything you do is destructive. This was intolerable lawlessness and no civilised society should be expected to put up with it.


Estas fueron las palabras del juez Alan Berg (de la ciudad de Manchester) a un par de personas que participaron en los recientes saqueos y disturbios de aquella ciudad. Aquí la fuente.

Ya que estamos en el tema, aquí el extraordinario mensaje en el Parlamento (11 de agosto) del Primer Ministro David Cameron sobre los disturbios en Inglaterra. Aquí los primeros párrafos:

With permission, I would like to make a statement. First, let me thank the Speaker and Honourable Members for returning. When there are important events in our country, it is right that Parliament is recalled and that we show a united front. I’m grateful to the Leader of the Opposition for the constructive approach that he has taken over the past few days. I have spoken with many of the members whose constituencies have been affected – and I would like to pay tribute to the Member for Tottenham for his powerful words and unstinting work over recent days.

What we have seen on the streets of London and in other cities across our country is completely unacceptable and I am sure the whole House will join me in condemning it. Keeping people safe is the first duty of government. The whole country has been shocked by the most appalling scenes of people looting, violence, vandalising and thieving.

It is criminality pure and simple. And there is absolutely no excuse for it. We have seen houses, offices and shops raided and torched. Police officers assaulted and fire crews attacked as they try to put out fires. People robbing others while they lie injured and bleeding in the street. And even three innocent people being deliberately run over and killed in Birmingham.

Mr Speaker, we will not put up with this in our country. We will not allow a culture of fear to exist on our streets. And we will do whatever it takes to restore law and order and to rebuild our communities.


...

11 de agosto de 2011

Crisis de confianza

Sobre la reducción de la calificación de la deuda norteamericana, encuentro esta interesante reflexión.

The downgrading of U.S. debt may be more symbolic than empirically significant, but it gives one small data point to those who argue that America isn’t what it used to be, that it is an empire in twilight.

¿Será?

Aquí la fuente
.


...

9 de agosto de 2011

¿No dijeron que la deuda norteamericana era una inversión menos segura?

La reducción de la calificación de la deuda norteamericana por parte de la empresa Standard and Poor’s anunciada el fin de semana detonó el nerviosismo y el desplome en los índices bursátiles en todo el mundo.

No obstante, la decisión de la calificadora parece un mal chiste en vista de lo que ayer sucedió en los mercados.

Los retornos que pagan los bonos del Departamento del Tesoro se colocaron en su nivel más bajo en los últimos dos años. ¿Qué significa esto? Que la demanda por los instrumentos de deuda norteamericana aumentó considerablemente porque los inversionistas dejaron sus posiciones en instrumentos de mayor riesgo (como las acciones) para refugiarse en los instrumentos seguros. En parte, por eso se desploman las bolsas de valores.

Es evidente, pues, que, a diferencia de lo que indicó la empresa Standard and Poor’s, el mercado sigue percibiendo a los Treasury Bonds como una de las inversiones más seguras en el mercado, sino es que la más segura. Los inversionistas no parecen coincidir con la opinión de la calificadora.



Esto es un extracto de mi comentario de radio en IMER en el programa que conduce Mario Campos. El comentario se transmitió en vivo el martes 9 de agosto a las 7:40 AM.

...

8 de agosto de 2011

Pesimismo económico

El día de hoy CNN presentó los resultados de una encuesta que levantó durante el fin de semana. Aquí el resumen.

La encuesta muestra claramente como los ciudadanos norteamericanos están muy pesimistas sobre la situación de su economía.

Destaco una pregunta:
Which of the following statements comes closest to your view of economic conditions today?

Existen tres respuestas que a continuación ordeno de más positiva a negativa:
1. The economy is starting to recover from the problems it faced in the past year or so.

2. An economic recovery has not started but conditions have stabilized and are not getting any worse.

3. The economy is still in a downturn and conditions are continuing to worsen
.

Las respuestas para cada una de las preguntas son las siguientes:
1. En abril 2011, el 24% estaba de acuerdo con el enunciado 1 y pensaba que la economía ya se estaba recuperando; en agosto 2011, únicamente el 9% de las personas tienen una perspectiva optimista de la economía.

2. En abril 2011, el 38% estaba de acuerdo con el enunciado 2; en agosto 2011, el 31%.

3. En abril 2011, el 36% consideraba que las economías se continuarían deteriorando; en agosto 2011, el 60% de los ciudadanos creen que la situación económica empeorará.

...

7 de agosto de 2011

La globalización es también un fenómeno biológico

Charles Mann, autor del libro "1493: Uncovering the New World Columbus Created" y que será publicado la próxima semana, presenta un interesante artículo en el Wall Street Journal donde habla, entre otras cosas, de los efectos biológicos de la globalización.

En el texto, Mann analiza, por ejemplo, el impacto que tuvieron los gusanos que llegaron al Nuevo Mundo cuando se intercambió tierra británica por tabaco americano, así como las consecuencias sociales de la llegada de la papa al Viejo Continente.

Aquí un extracto:

We usually describe globalization in purely economic terms, but it is also a biological phenomenon. Researchers increasingly think that the most important cargo on these early transoceanic voyages was not silk and silver but an unruly menagerie of plants and animals, many of them accidental stowaways. In the sweep of history, it is this biological side of globalization that may well have the greater impact on the fate of the world's people and nations...

... Species have always moved around, taking advantage of happenstance or favorable circumstances. But the Columbian Exchange, like a biological Internet, has put every part of the natural world in contact with every other, refashioning it, for better or worse, at a staggering rate.

The consequences are as hard to predict as those of globalization itself. Even as plantations of Brazilian rubber take over tropical forests in Southeast Asia, plantations of soybeans, a Chinese legume, are replacing almost 80,000 square miles of the southern Amazon, an area almost the size of Britain. In dry northeastern Brazil, Australian eucalyptus covers more than 15,000 square miles. Returning the favor, entrepreneurs in Australia are now attempting to establish plantations of açaí, a Brazilian palm tree whose fruit has been endorsed by celebrities as being super-healthful.

All of these developments will yield positive economic results—soy exports, for instance, are making Brazil into an agricultural powerhouse, lifting the fortunes of countless poor farmers in remote places. But the downside of the ongoing Columbian Exchange is equally stark. Forests in the U.S. are being devastated by a host of foreign pests, including sudden oak death, a cousin of potato blight that is probably from southern China; the emerald ash borer, an insect from northern China that probably arrived in ship pallets; and white pine blister rust, a native of Siberia first seen in the Pacific Northwest in 1920...


Aquí encuentras el editorial.

...

3 de agosto de 2011

Veinte por ciento de los matrimonios no se dan un beso en una semana

El dato es parte de las conclusiones de un estudio que se realizó en la Gran Bretaña.

Aquí la nota.

...

2 de agosto de 2011

Sobre el acuerdo para elevar el techo del endeudamiento

Aquí las notas de mi comentario de radio en IMER en el programa que normalmente conduce Mario Campos. Las opiniones y errores son atribuibles exclusivamente a mi persona. El comentario se transmitió en vivo el martes 2 de agosto a las 7:40 AM.


Como lo anticipamos en semanas anteriores, el Congreso norteamericano logró un acuerdo que permite aumentar el nivel de deuda del gobierno.

Ayer por la noche, la Cámara de Representantes aprobó una serie de medidas que hoy se votarán en el Senado y que podrían ser firmadas por el presidente Obama hoy por la tarde. La sesión terminó siendo muy emotiva porque llegó de manera sorpresiva para emitir su voto a favor la congresista Gabrielle Giffords quien sufrió un intento de asesinato en Arizona el mes de enero.

¿En qué consiste el plan?

El plan eleva el techo de la deuda en 900 mil millones de dólares y, a cambio, se reduce el gasto público para en este año fiscal en un trillón de dólares (es decir un millón de millones de dólares), principalmente el asociado a la ‘seguridad’ y, en una segunda fase, en los próximos diez años, la posibilidad de recortar hasta un trillón y medio de dólares (es decir millón y medio de millones de dólares.) El acuerdo también señala que ambas cámaras votarán por una enmienda constitucional que obligue al gobierno a mantener un presupuesto balanceado.

¿De qué depende que en los próximos diez años disminuya el gasto público?

La legislación introdujo un mecanismo que pretende obligar al Congreso a tomar más adelante decisiones que le permitan sanear sus finanzas. El plan crea una comisión legislativa que tiene que presentar al Congreso, a finales de año, una propuesta amplia de cortes al presupuesto. El Congreso podrá aceptarlos o rechazarlos, no modificarlos. Si la Comisión no presenta recortes o el Congreso no autoriza los cambios propuestos, se recortará de manera automática, principalmente el gasto del Departamento de la Defensa.

Ese es, en términos generales, el acuerdo al que llegaron y me parece importante hacer los siguientes señalamientos.

El acuerdo le da tranquilidad temporal a los mercados y a quienes reciben algún cheque del gobierno de los Estados Unidos. Pero no es, por mucho, la solución integral que requieren las finanzas públicas norteamericanas. En cierto sentido, lo que se ha hecho es posponer las decisiones difíciles para otro momento.

En el mediano plazo, Estados Unidos necesita una reforma fiscal que permita aumentar los recursos públicos y que elimine privilegios, exenciones y tratos especiales. Esto se puede hacer con un impuesto de tasa única que aplique a personas físicas y morales después de cierto nivel de ingreso.

En el largo plazo, Estados Unidos necesita reformar el modelo de estado de bienestar que ha construido, en particular con el sistema de seguridad social y los servicios de salud. El estado de bienestar es una de las características fundamentales del modelo de desarrollo que aplican muchos países y mediante el cual el gobierno protege a la población de riesgos como el desempleo, edad, accidentes y la pobreza. Este modelo se está tambaleando porque, dado el cambio en el perfil demográfico de la población, ha aumentado los recursos financieros que se requieren para mantenerlo y ha disminuido el número de contribuyentes que los aportan.

Lo que requiere Estados Unidos es modificar las reglas de su sistema de estado de bienestar y garantizar su sustentabilidad financiera (entre ellas aumentar la edad de retiro de quienes están en el mercado laboral y, también, modificar el esquema de provisión de servicios de salud a la población mayor).

Este es uno de los principales retos de nuestra época. Hoy, Europa vive una crisis porque no tomó las decisiones a tiempo; de seguir la misma ruta, esto será un problema muy serio en varios años en Estados Unidos y, en algunas décadas, lo será en México.

Para concluir, pongo sobre la mesa una preocupación sobre la manera en que se hacen los ajustes financieros y más después de ver que el acuerdo que eleva el techo de la deuda de Washington no toca el problema de fondo.

Parecería que, en las democracias, los sistemas políticos solamente procesan cambios de esta naturaleza con la crisis llega. Los problemas se conocen de antemano pero, con todo y eso, las instituciones no logran anticiparse a los problemas. Sabemos que se necesitarán más impuestos para financiar compromisos de gasto pero no hay voluntad política para aumentarlos; sabemos que es necesario reducir beneficios pero no nos atrevemos a modificar los esquemas. Nuestras democracias no parecen resolver estos problemas sin que llegue la crisis y, hasta ese momentom, la realidad y el contexto impone las decisiones que se pudieron haber tomado, sin tanto dolor, años y décadas antes.

...

1 de agosto de 2011

Una lámina del acuerdo para subir el techo del endeudamiento

Vía Ezra Klein, analista de políticas públicas del Washington Post, una lámina sencilla del acuerdo político que permitirá subir el techo del endeudamiento del gobierno norteamericano.




Aquí la fuente.

Aquí una versión más grande..

...